Propuestas de mejora de la seguridad ferroviaria

Fomento01La Dirección General de Ferrocarriles se dedicará en exclusiva a las funciones de supervisión, seguridad y planificación del sistema ferroviario
· Pastor llevará al Consejo de Ministros de la UE propuestas de mejora de la seguridad ferroviaria
· La ministra detalla los avances en las medidas anunciadas en agosto y en la auditoría iniciada en el sistema ferroviario
· Fomento trabaja ya en la modificación normativa que permita la participación del Congreso en la elección de los miembros de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios

Madrid, 9 de octubre de 2013 (Ministerio de Fomento).
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha adelantado hoy en el Congreso una reestructuración en su departamento para que la Dirección General de Ferrocarriles desarrolle exclusivamente funciones de supervisión, seguridad y planificación del sistema ferroviario y ha anunciado un Plan de Seguridad Operacional Ferroviaria.
Con la reestructuración anunciada hoy, la Dirección General de Ferrocarriles, en la línea establecida en el PITVI y marcada por la UE, dejará de encargarse de la construcción de proyectos ferroviarios, con lo que todos sus medios se dedicarán a las funciones de supervisión, seguridad y planificación del sistema.
En respuesta a una interpelación en la sesión de control al Ejecutivo, Pastor ha afirmado que el Ministerio de Fomento está trabajando y continuará haciéndolo para mantener y mejorar los niveles de seguridad actuales, en beneficio de los ciudadanos.
Ha indicado que algunas de las medidas que se están poniendo en marcha con este objetivo se adoptarán en el ámbito nacional, pero otras deberán aprobarse en el marco comunitario.
Por ello, ha avanzado que en el próximo Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea, que se celebrará esta semana, expondrá algunas de estas medidas, que posteriormente se trasladarán a la Agencia Ferroviaria Europea y a la Comisión Europea para su consideración, desarrollo y, en su caso, incorporación a la normativa comunitaria.

Revisión del sistema ferroviario
La ministra ha recordado que en el mes de agosto se puso en marcha, en el Ministerio, en Adif y en Renfe, una auditoría del sistema ferroviario, con el fin de afianzar el proceso continuo de mejora de la seguridad.
Ello implica una revisión completa del sistema ferroviario, incluyendo a todos sus actores y elementos, y desde todos los puntos de vista relacionados con la seguridad, ya sea en sus aspectos técnicos, operativos, normativos o legislativos, ha explicado.
Junto a ello, se constituyó una comisión técnico-científica para el estudio de las mejoras del sistema ferroviario, que ya ha mantenido tres reuniones y cuyo objetivo es elaborar un informe que incluya un estudio del sector ferroviario en España, su comparativa con otros países del entorno, un análisis de la normativa existente, un análisis de medidas para el refuerzo y la mejora de la seguridad y posibles propuestas de mejora. Además, Pastor ha confiado en que los trabajos que se desarrollen en la subcomisión del Congreso para el estudio y análisis del sistema ferroviario sirvan para continuar el proceso de mejora ya iniciado.
Tras recordar las veinte medidas que ya expuso en su comparecencia en el Congreso del mes de agosto, Pastor ha detallado los avances en las mismas, como los trabajos para la modificación normativa que permita la participación de la Cámara Baja en la elección de los miembros de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios.
También se ha elaborado un Real Decreto de asistencia integral a las víctimas de accidentes ferroviarios que incorporará un Plan Nacional que articule todas las actuaciones de atención a los afectados, cuya tramitación se iniciará próximamente.
Se está revisando además el protocolo de reconocimientos médicos psicofísicos, al tiempo que se está coordinado con los expertos en tecnología el desarrollo de una prueba piloto para la posible instalación de un sistema satelital para trenes como refuerzo a los sistemas de señalización. Junto a ello se realizan análisis sistemáticos de la información contenida en los registradores jurídicos (“cajas negras”) para promover medidas de mejora y se trabaja en otros aspectos como la ubicación y protección de los equipajes en el interior de los vagones.
En relación con el accidente de Santiago, ha recordado que está en marcha el proceso judicial y la investigación de la CIAF. “Dejemos que se avance por ambos cauces y mostremos el mayor respeto posible a su labor”, ha concluido la Ministra.