Cursos de especialización de la Fundación en junio
Formación de especialización en ferrocarril
Microcursos en Madrid y Barcelona sobre detección de trenes, transporte de viajeros, impacto ambiental, financiación en el sector ferroviario y normativas de prevención de ruidos
Formación online abierta
Cursos presenciales y online en el Campus Adif-FFE
Matrícula por áreas en el Curso General de Transportes Terrestres
El Aula de Formación Ferroviaria de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles continúa con su actividad formativa dirigida al sector del transporte terrestre, especialmente al ferroviario, para resolver las necesidades específicas de formación y al entorno universitario para complementar la formación de los posgraduados.
Los microcursos son cursos presenciales de seis horas diseñados para grupos reducidos, para que pueda haber un adecuado nivel de participación e interacción con el profesor. También hay descuentos y precios especiales para entidades miembros del Patronato de la Fundación y estudiantes.
Los cursos programados en junio, que se desarrollarán todos de 16 a 19 horas, son:
Madrid
– Sistemas de detección de trenes, 5 y 6 de junio. Fernando Montes Ponce de León, Profesor Señalización Ferroviaria Máster Universitario de Sistemas Ferroviarios ICAI
– Magnitudes, unidades y conceptos básicos del transporte de viajeros, 17 y 18 de junio. Alberto García Álvarez, Director Gerente del Área de Negocio de Viajeros de Renfe, y Javier Fernández Arévalo, Director de Auditoría Interna de Adif
– Sostenibilidad e Impacto Ambiental de los diferentes modos de transportes, 24 y 25 de junio. Arturo Benito Ruiz de Villa, Profesor ETSI Aeronáuticos UPM
– La financiación de las obligaciones del servició público en el transporte ferroviario, 26 y 27 de junio. Juan José Montero Pascual, Profesor Contratado Doctor Departamento de Derecho Administrativo UNED
Barcelona
– Enfoque de la normativa vigente de prevención de ruidos y vibraciones desde el punto de vista ferroviario, 26 y 27 de junio. Salvador Galcerán Ros, Responsable de proyectos de infraestructuras FGC
Formación on-line
Los cursos eLearning incorporan las tecnologías más innovadoras al proceso de aprendizaje, sin problemas de horarios o desplazamientos, con el apoyo de tutores y profesores y ofreciendo la oportunidad de participar en foros a nivel internacional. Los cursos on-line abiertos, de 25 o 45 horas, son:
– Modelos de demanda de viajeros en proyectos de inversión en infraestructuras de transporte. Aplicación al caso de los Ferrocarriles. José Javier Muruzábal, Doctor Ingeniero de Caminos, Profesor Titular UPM, Socio-Director General de TÁRYET Ingeniería del transporte
– Transporte por cable. Funiculares. Josep A. Guillamí, Perito Industrial Mecánico por la Escuela de Barcelona, Responsable de los talleres de mantenimiento de trenes y equipamientos de FGC 1983-2010
– Política de la UE sobre el transporte por ferrocarril. Régimen Jurídico del Ferrocarril en España. Juan García Pérez, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Consultor Jurídico
– Transportes colectivos en plataforma reservada: Tranvías, Metros Ligeros y BRT’S. Modelos de colaboración público-privada. Joaquín Martínez Vilanova, Ingeniero de Caminos, Asesor en Transporte, Consultor Independiente
– Transporte de mercancías por ferrocarril. Antonio Albaladejo, Ingeniero de Caminos con especialización postgrado en Transporte Ferroviario y Logística en diversas instituciones europeas
Campus Adif-FFE
Formación presencial o virtual, encuadrados en tres tipos de programas: Aulas ADIF, Aulas de Empresas y Aulas Universitarias. Para la formación presencial, el Campus cuenta con sedes en Valencia, Madrid, Barcelona, Sevilla, León y Miranda de Ebro.
XXVI Curso General de Transportes Terrestres
El Curso de Experto Universitario en Transporte Terrestre continúa abierto para matricularse en las siguientes áreas:
– Los modos de transporte terrestre: sistemas, infraestructura, tecnología. 27 de junio al 12 de julio y 12 al 13 de septiembre
– Organización y gestión de los servicios de transporte terrestre. 19 de septiembre al de 11 octubre
– Operación de los servicios de transporte terrestre. 17 de octubre al 29 de noviembre
La formación que realiza la Fundación de los Ferrocarriles Españoles es de un nivel técnico especializado y está dirigida a profesionales del sector y al intercambio de conocimiento y experiencias entre empresas. También desarrolla una función de apoyo al Sector (universidades, empresas, centros de formación) facilitando profesores, documentación, propiciando encuentros entre los responsables de formación, dando difusión a las diferentes iniciativas, unificando y publicando calendarios, etc.