Pastor señala que la titularidad de los servicios regionales para viajar desde las comarcas de las Terres de L’Ebre a Barcelona es de la Generalitat

Fomento01Pleno de Senado
· Pastor anuncia que Renfe está analizando la implantación de un bono multiviaje, para varios tipos de servicios comerciales de largo recorrido, entre los que se incluye el Alaris que permite ir de L’Aldea a Barcelona

Madrid, 5 de febrero de 2013 (Ministerio de Fomento).
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha recordado hoy que los servicios de media distancia que permiten viajar desde las comarcas de las Terres de L’Ebre a Barcelona, que son los servicios regionales y Regional Express, son competencia del Gobierno de Cataluña, ya que se transfirieron en 2011 a la Generalitat de Cataluña.
En respuesta a una pregunta de CiU en el pleno del Senado, la ministra ha señalado que esto implica que aunque sean operados por Renfe, la titularidad de esos servicios corresponde a la propia Generalitat, que es la que determina todas las características de la oferta: sus servicios, las frecuencias, los horarios, los precios y las tarifas.
El Ministerio de Fomento y Renfe no tienen competencia sobre los precios de los trenes regionales de ancho convencional dentro de Cataluña. Tienen competencia para establecer los precios de los servicios regionales que circulan por líneas de alta velocidad, ha señalado Pastor.
La ministra ha explicado que Renfe ofrece una oferta complementaria a los servicios regionales que son competencia de la Generalitat, con dos servicios Alaris y cuatro servicios TALGO, todos diarios, que
realizan este recorrido en un tiempo de entre 1 hora 41 minutos a 2 horas 2 minutos, por tanto menor que el de los regionales.
Ha anunciado además que Renfe está analizando la implantación de un bono multiviaje, para varios tipos de servicios comerciales de largo recorrido, entre los que se incluye el Alaris que permite ir de L’Aldea a Barcelona.

Corredor Mediterráneo
Pastor ha subrayado que el Gobierno está trabajando en la mejora de las infraestructuras ferroviarias que atienden a la comarcas de Terres de L’Ebre. A corto plazo, dentro del Corredor Mediterráneo, mediante la implantación del ancho UIC, a través de dos tipos de actuaciones:
– La implantación de ancho UIC en las líneas ya existentes de ancho convencional, entre Vandellós y Almusafes, y que incluye la conexión de Tortosa en este ancho, que va a suponer una inversión de unos 532 M€. Los proyectos se están redactando y finalizarán en abril de 2013.
– La construcción de la nueva línea de alta velocidad entre Vandellós y Tarragona, de la que ya se están ejecutando las obras, que además se conecta con la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona y de la que queda por invertir más de 300 millones de euros.