Adif mejora los sistemas de regulación del tráfico ferroviario en la estación de Figueres (Girona)
Inversiones en la red de ancho convencional de Catalunya
• La puesta en servicio de un nuevo enclavamiento electrónico ha incrementado la seguridad y fiabilidad de las instalaciones, así como la capacidad de estacionamiento en la terminal • Esta actuación se inscribe en los trabajos de modernización del tramo Girona-Figueres para su explotación en ancho internacional, que suponen una inversión cercana a 94 millones de euros
02/04/2012. – Adif ha puesto en servicio el nuevo enclavamiento electrónico en la estación de Figueres (Girona). Esta actuación se enmarca dentro de los trabajos de adaptación y tratamiento integral del tramo Girona-Figueres de la línea de ancho convencional Barcelona-Portbou para su explotación en ancho internacional, que suponen una inversión cercana a 94 millones de euros.
Los enclavamientos son los sistemas que gestionan todas las señales, cambios de agujas y otros dispositivos que ordenan los movimientos de los trenes. Su funcionamiento se basa en sistemas informáticos que controlan los elementos de la infraestructura e impiden la ejecución de órdenes contradictorias. Al mismo tiempo, permiten visualizar en cada momento la situación de los trenes y aumentan las condiciones de seguridad de la explotación ferroviaria.
La tecnología de los nuevos equipos es electrónica, de última generación y dotada de sistemas de mando videográfico. Asimismo, están coordinados con los sistemas de control de tráfico externos, a fin de regular con la máxima seguridad tanto las operaciones de entrada y salida de las estaciones como las circulaciones internas.
También se ha puesto en servicio el bloqueo automático de vía doble banalizada en el trayecto comprendido entre las estaciones de Figueres y Vilamalla. Este sistema de seguridad hace posible una gestión y regulación del tráfico más eficaz, puesto que permite relacionar automáticamente las señales que protegen los tramos o cantones en que están divididos los trayectos, impidiendo que dos trenes con sentidos de circulación opuestos utilicen de forma simultánea un mismo tramo.
Gracias a estas mejoras se ha incrementado la seguridad de las instalaciones y la capacidad de estacionamiento en la estación de Figueres, así como la fiabilidad, flexibilidad y funcionalidad de los sistemas de gestión del tráfico ferroviario.
Esta actuación tiene carácter de obra por cuenta del Estado, y se realiza dentro del Contrato Programa suscrito por Adif y la Administración General del Estado. Asimismo, son cofinanciadas por Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte).