Adif inicia la instalación de un nuevo enclavamiento electrónico en la Bifurcación Marina, en Barcelona
Esta actuación de mejora de la red de cercanías de Barcelona supone una inversión de más de 4,5 millones de euros
• Estos dispositivos, que gestionan y ordenan todos los movimientos de trenes en el ámbito de las estaciones, incrementarán la seguridad, fiabilidad y funcionalidad de las instalaciones
•En los últimos meses se han instalado otros similares en Sant Andreu Arenal, Bifurcació Aragó, Plaça de Catalunya y França
Barcelona, 13 de abril de 2011 (Adif).
Adif ha iniciado los trabajos de instalación del nuevo enclavamiento electrónico en la Bifurcación de Barcelona Marina, situada en el p.k. 680/574 del trayecto Sants-Bifurcació Aragó-Estació de França, cuyo presupuesto asciende a 4.548.772,89 de euros.
El dispositivo comprende las bifurcaciones de Clot, Glòries y Vilanova y con cinco enlaces colaterales a las estaciones de França y Passeig de Gràcia, La Sagrera, Sants, Montcada Bifurcació y al trayecto Plaça de Catalunya-Sants.
Esta actuación se inscribe en el plan global de inversiones que Adif está llevando a cabo para la mejora permanente de las infraestructuras e instalaciones de la red de cercanías de Barcelona, que comprende tanto la modernización de la infraestructura como de las estaciones, con el objetivo de ofrecer un servicio con mejores prestaciones de seguridad y fiabilidad.
Esta inversión tiene carácter de obra por cuenta del Estado, y se realiza dentro del Contrato Programa suscrito entre la Administración General del Estado y Adif para el periodo 2007-2010.
Con el nuevo enclavamiento se conseguirá un aumento de la capacidad de la línea y la regularidad de las circulaciones, así como la compatibilidad con las influencias de la tracción a 25KV de la línea de alta velocidad en el tramo Sants-La Sagrera.
También permitirá el conocimiento del estado de los bloqueos, órdenes y comprobaciones necesarias para mandar y supervisar las señales, aparatos y cantones de bloqueo; sistemas de diagnóstico para el mantenimiento local y remoto de averías, así como el registro y reproducción de todos los movimientos con fecha y hora para analizar las incidencias, y la conexión a otros sistemas enclavamientos colaterales, interfaces y telemandos.
Estos dispositivos reforzarán la seguridad de las instalaciones, así como la fiabilidad y funcionalidad de la gestión del tráfico ferroviario en el ámbito de las estaciones, mejorando la explotación ferroviaria y las prestaciones al usuario.
Con este enclavamiento finaliza la actuación global sobre la sustitución de enclavamientos, circuitos de vía y Bloqueo Automático Banalizado (BAB) en los trayectos Sagrera-Sants y Marina-França de la red de Cercanías de Barcelona, iniciado en 2009. Está prevista su finalización para junio de 2011.
Características de los equipos
El nuevo enclavamiento comprende los módulos electrónicos que permiten el mando y supervisión de las señales de bloqueo y las entradas de ocupación y liberación de los cantones del trayecto.
Dispone de los más avanzados niveles de seguridad, que aseguran que cualquier anomalía en su funcionamiento sea detectada y actúe en todo momento garantizando su óptima eficacia.
Cuenta además con sistemas de mando local que permiten la visualización del estado de los elementos de campo, establecimiento de movimientos, averías, alarmas y demás información relevante.
La transmisión entre equipos colaterales se realizará mediante telegramas de datos codificados. Se dispone de dos rutas de comunicaciones por fibra óptica, lo que garantiza la explotación del bloqueo del trayecto correspondiente si se produce un fallo de transmisión en uno de los canales de comunicación.
Los mensajes de bloqueo que se transmitan entre sistemas o equipos colaterales incluirán la identificación positiva de origen y destino con funciones de bloqueo.
Los trabajos de campo se complementarán con la nueva red de cables multiconductores, telefónicos para el mando y control de elementos de campo, señales, balizas y motores; y de fibra óptica como medio para la transmisión de las comunicaciones. También se contempla el suministro de energía para la alimentación de los nuevos dispositivos de señalización.
Además, el proyecto incluye la construcción de un edificio técnico que alojará los equipos del nuevo enclavamiento, así como obras civiles auxiliares para la instalación de canaletas, canalizaciones, arquetas y anclajes en túnel para el perchado de cables.
Por último, se adaptará el telemando a los nuevos equipos desde el Control de Tráfico Centralizado (CTC) de Barcelona, que gestiona la infraestructura ferroviaria de ancho convencional de la provincia de Barcelona y de parte de las situadas en Tarragona, Lleida y Girona.