Adif ultima las obras de remodelación de la estación de Sabadell-Nord
Será uno de los intercambiadores ferroviarios más importantes de la provincia de Barcelona
• Las instalaciones se pondrán en funcionamiento el próximo 10 de abril
• La inversión realizada, que asciende a 5,7 millones de euros, ha permitido la plena accesibilidad de las instalaciones, con las máximas garantías de seguridad y confort
Barcelona, 8 de abril de 2011 (Adif).
Adif está terminando las obras de remodelación de la estación de Sabadell-Nord, cuyas instalaciones estarán operativas el próximo 10 de abril. El proyecto ha supuesto una inversión de 5,7 millones de euros y, en el futuro, formará parte de uno de los intercambiadores ferroviarios más importantes del área metropolitana de Barcelona y del Vallès Occidental.
La estación dispondrá de nuevos accesos que se realizarán a través de sendas entradas ubicadas en el centro de la plaza Espanya que sustituyen a la utilizada hasta ahora, en la acera lateral, que quedará para uso exclusivo como salida de emergencia.
El nuevo vestíbulo está dividido en tres zonas: una comercial, una zona de circulación a doble altura, que tendrá iluminación natural, y una última zona de acceso a andenes y locales de servicio. En total, 1.330 m2 útiles que serán totalmente accesibles para usuarios con discapacidad.
Así, en el lado norte del vestíbulo estarán los locales comerciales; la zona central, que tiene doble altura a 5,5 m bajo el lucernario, estará dedicada a la circulación y permitirá en un futuro la conexión con FGC, ya que es la superficie previa a la barrera tarifaria, mientras que en el lado sur se ubicará el vestíbulo interior, que conecta con los nuevos accesos a andenes y acoge las salas técnicas y los locales propios de la estación.
Actualmente, se está trabajando en salas técnicas y las dependencias interiores de la estación así como en el remate de los trabajos de carpintería y cerrajería. El último paso es la instalación de las máquinas autoventa y del mobiliario de taquillas y despachos.
Obras ejecutadas
El método constructivo se ha basado en la ejecución de pantallas perimetrales de pilotes de 85 cm de diámetro y 13 m de profundidad que conforman la estructura del intercambiador. Para la ejecución de la obra han sido necesarios 4.150 m3 de hormigón y más de 600 toneladas de acero.
Esta nueva disposición del vestíbulo permite dotar a la estación de una gran entrada de luz natural, gracias a la ejecución de un lucernario de 320 m2 y 3,6 m de altura, acristalado y con una estructura metálica de acero que soporta la cubierta de zinc.
En el interior de la estación, se han prolongado los andenes hasta los 200 m útiles, lo que favorecerá el uso de los mismos por distintos tipos de trenes, y su altura se sitúa ahora en los 68 cm respecto a la cota de carril. Además, se han instalado pavimentos antideslizantes dotados de franjas luminiscentes y podotáctiles para facilitar los encaminamientos a las personas con deficiencias visuales.
Las nuevas instalaciones están dotadas de dos ascensores y dos conjuntos de escaleras, fijas y mecánicas, para el acceso a los andenes así como de nuevas salidas de emergencia, una de las cuales se dispondrá aprovechando la entrada actual.
Con la solución adoptada, los viajeros disfrutarán de unas instalaciones plenamente accesibles que ofrecen las máximas garantías de seguridad y confort y que tienen en cuenta las necesidades de movilidad de todo tipo de usuarios.
Para conectar los accesos desde escaleras, ascensores y salidas de emergencia, fue necesario demoler el hastial del túnel existente para lo que primero se ejecutó una estructura de refuerzo de la bóveda. La demolición se llevó a cabo usando la técnica de hidrodemolición (eliminación del hormigón con agua a muy alta presión) lo que permitió controlar en todo momento el proceso, garantizando así la estabilidad del túnel existente.
Para garantizar la seguridad y controlar el comportamiento del túnel, que ha permanecido en servicio en todo momento, se ha seguido un exhaustivo plan de auscultación. Para ello se ha dotado, tanto a la bóveda como a los hastiales del túnel existente y a las nuevas pantallas ejecutadas, de la instrumentación necesaria. Así, se han dispuesto teodolitos, extensómetros e inclinómetros de medida automatizada, de forma que en cada instante podían conocerse posibles deformaciones de las estructuras.
La estación de Adif de Sabadell Nord formará parte en el futuro de un nuevo intercambiador que conectará con el servicio prestado por los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) en un espacio único y continuo aunque con independencia funcional de ambas estaciones ferroviarias, así como con las cuatro líneas de autobuses de transporte urbano que discurren por la plaza.
Esta actuación está incluida en el acuerdo suscrito entre el Ministerio de Fomento y el Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Catalunya para la realización de actuaciones para la mejora de la red ferroviaria de Cercanías de Cataluña, firmado el 17 de mayo de 2007.
El proyecto se enmarca en el convenio firmado entre el Ministerio de Fomento, Adif y la SEITT (Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre) para la realización de actuaciones de mejora de la red ferroviaria de titularidad del Estado en Cataluña, en el que se incluye la ejecución de inversiones para la modernización de estaciones y actuaciones para la mejora de líneas.
Las obras responden al compromiso del Ministerio de Fomento de realizar un plan global de inversiones para la mejora permanente de sus infraestructuras y estaciones de la red de cercanías de Barcelona, con el objetivo de ofrecer un servicio de mayores prestaciones de seguridad, accesibilidad y confort a sus clientes y a los ciudadanos