LA CAMPAÑA NIÑOS SIN MALARIA LLEGA A BARCELONA

• “Niños sin Malaria” es una iniciativa de MASSIVEGOOD y Cruz Roja Española
• Adif colabora en la difusión de la campaña como parte de su programa de RSC

Barcelona, 1 de marzo de 2011.
La exposición itinerante “Niños sin Malaria” sobre los tres Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas relacionados con la Salud llega a la estación deBarcelona Sants.

La exposición estará abierta al público desde el martes, 1 de marzo hasta el próximo martes, 15 de marzo y forma parte de la campaña “Niños sin Malaria”, promovida por MASSIVEGOOD, en colaboración con Cruz Roja Española. Esta pequeña muestra tiene como propósito llamar la atención de los ciudadanos sobre los tres Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas relacionados con la Salud. A través de una serie de paneles dispuestos en forma triangular, los visitantes podrán conocer mejor los Objetivos del Milenio relacionados con la Salud: combatir el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis, así como reducir la mortalidad infantil y materna. Al mismo tiempo, conocerán cómo, con muy poco, pueden contribuir a su consecución a través de nuevas iniciativas como MASSIVEGOOD.

Dentro de su Programa Estación Abierta y como parte de su política de Responsabilidad Social Corporativa, Adif colabora en la difusión de esta campaña. Con el fin de llegar al mayor número de ciudadanos posible la exposición, se trasladará a diferentes puntos de la geografía española a través de las estaciones ferroviarias gestionadas por Adif. Zaragoza Delicias fue en el mes de diciembre el punto de partida y ahora, tras pasar por Sevilla, Málaga y Bilbao, se puede visitar en la estación de Barcelona Sants. En las próximas semanas llegará a la estación de Joaquín Sorolla en Valencia.

MASSIVEGOOD es un movimiento ligado a la Industria de Viajes y Turismo que, a través de micro-contribuciones voluntarias, de 2 Euros o más, que realizan los viajeros en el momento de hacer su reserva, tiene como objetivo luchar contra el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis, así como reducir la mortalidad infantil, en los países menos desarrollados. En concreto, esta campaña, “Niños sin Malaria”,tiene como propósito la captación de fondos para la compra de test de diagnóstico y medicamentos para el tratamiento de malaria en niños y la compra e instalación de mosquiteras impregnadas de insecticida de larga duración para la prevención del contagio de esta enfermedad en las unidades familiares. Los receptores de los fondos serán los programas de Cruz Roja Española en Tanzania y Gambia.

Adif, empresa socialmente responsable
Adif ha fijado seis compromisos para dar respuesta a los desafíos que plantean la sociedad y el medio ambiente en materia de responsabilidad social. Uno de estos objetivos es hacer de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias un espacio cada vez de mayor valor para la ciudadanía, aportador de bienestar y progreso, así como solidario con los que más lo necesitan, de acuerdo con el Plan Empresa Ciudadana de Adif.

En este sentido, una de las líneas de actuación de Adif consiste en potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores accesibles a todos a los ciudadanos. Con este fin nace el Programa Estación Abierta Adif, en el que se enmarca esta iniciativa, y en el que tienen cabida actividades de interés social y utilidad pública, como exposiciones, conciertos y campañas de difusión y sensibilización de valores.

Más información en http://www.ninossinmalaria.com o en http://www.massivegood.org