“Caminos de Hierro” celebra veinticinco años de fotografía y ferrocarril

Concurso dotado con 17.000 euros en premios

Hay dos fotógrafos catalanes premiados, Oriol Jolonch y Xavier Sivecas, y otros cuatro exponen su obra: Inma Baucells, Usitu, Carlos García Barrio y Álvaro Sánchez Montañés
En esta 25ª edición del concurso han participado 1.136 autores, procedentes de 31 países, con 2.214 obras

Barcelona, 23 de marzo de 2011 (Adif).
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles inaugura la 25ª exposición del concurso fotográfico “Caminos de Hierro” en SonimagFoto&Multimedia en el Recinto Gran Vía de la Fira de Barcelona.

Premiados
“Berlin Krefeld Hbf” galardonada con el Primer Premio de  6.000 euros. Su autor, Antonio Manzano, nació en Valladolid en 1949 en el seno de una familia de fotógrafos y ha complementado su trabajo en Santander como cámara de TVE con la fotografía, realizando numerosas exposiciones y siendo premiado en España y en otros países. También fue finalista en ediciones anteriores de “Caminos de Hierro”.

El segundo premio, de 3.000 euros, ha recaído en la fotografía “AVE”, de Lola Guerrera, fotógrafa cordobesa afincada desde hace cinco años en Madrid. Licenciada en Comunicación por la Universidad de Málaga, es además máster en fotografía y pianista. Con exposiciones en España, Inglaterra y Portugal, ha recibido diferentes galardones entre los que destacan: Málagacrea, Festi-mage (Portugal), Arte y Creación Joven, Descubrimientos PHE10.

El Premio Autor Joven, con una dotación de 1.800 euros, ha correspondido a la obra “Próxima parada” de Íñigo Montoya Alzola. Nacido en 1988 en Vitoria, es técnico superior de imagen y máster de fotografía. Ha realizado diversos reportajes para agencias de publicidad y estudios fotográficos, exposiciones y concursos de fotografía siendo galardonado en varias ocasiones.

Los autores que han recibido un Accésit son: Jorge Alonso (Cuba), Cristina Bezanilla (Laredo, Cantabria), José Carmona (Córdoba), José Luis Esteban (Madrid), Antonio Gutiérrez Pereira (Pontevedra), Isabel Munuera (Madrid), Emilio Muñoz Blanco (Bilbao, Vizcaya), y Rodrigo Rodríguez Ferrándiz (Alicante).

Los autores catalanes que han recibido un accésit son: Oriol Jolonch (Barcelona), con su obra Rainman, y Xavier Sivecas (Barcelona) con la fotografía “Oficios 3”.

Oriol Jolonch es un fotógrafo autodidacta, empezó su afición cuando heredó un viejo aerógrafo de su padre con el que efectuó sus primeras obras, pequeños cuadros que sirvieron para ilustrar portadas de viejos casetes y algún que otro cartel. Siempre mantuvo un contacto directo con la fotografía, pero fue la era digital lo que le llevó a crear otros mundos, otras realidades, aparentemente inventadas pero reales de una manera u otra. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en galerías de Barcelona y Madrid. Sus obras están publicadas en revistas culturales como Iguazú, La Fotografía Actual y DouxMAx en su versión digital.

Xavier Sivecas es graduado en dirección cinematográfica por el Centre de Estudis  Cinematografics de Catalunya. Autodidacta en el mundo de lo fotografía desde los 14 años, ha participado como director de fotografía en cortometrajes, videoclips y largometrajes. Como director ha realizado algunos proyectos propios además de dirigir diferentes videoclips. En sus trabajos de videoarte es donde mezcla su trabajo fotográfico con imágenes audiovisuales. En fotografía trabaja diferentes proyectos entre los que se encuentra una serie de retratos de estudio donde combina el realismo con una iluminación pictórica. Algunos de estos retratos han sido expuestos en diferentes galerías de Barcelona.

Otros fotógrafos catalanes presentes en esta exposición son: Inma Baucells, Usitu, Carlos García Barrio y Álvaro Sánchez Montañés.

Jurado
El jurado de esta edición ha estado compuesto por Pilar García Merino (Primer Premio del 24º concurso), Jos Martín (fotógrafo, escritor y periodista), Gregorio Merino (Coordinador del Comité de Selección de fotografías), Josep Vicent Monzó (Conservador de fotografía del IVAM), Enrique Sanz (Presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid), Marie-Loup Sougez Mulle (historiadora de la fotografía), Carlos Manuel Sánchez (jefe de gabinete de Documentación y Estudios de Adif), y Juan Altares (Fundación de los Ferrocarriles Españoles).

Exposición itinerante
La exposición del 25º concurso “Caminos de Hierro” está formada por una selección de 64 autores, que con 60 fotografías individuales y 11 series muestran su visión artística y creativa del mundo ferroviario.

De Cataluña se han presentado 138 obras de las que 113 procedían de Barcelona, 9 de Girona, 13 de Tarragona y 3 de Lleida.

La muestra con las obras premiadas y seleccionadas continuará su recorrido por las estaciones de ferrocarril de Málaga, Córdoba, Cáceres, Palencia, Pontevedra, Oviedo, Bilbao, Santander, Burgos, Zaragoza, Valencia, Cartagena, Albacete y Madrid.

Este recorrido se hace en colaboración con Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias). Adif ha fijado seis compromisos para dar respuesta a los desafíos que plantean la sociedad y el medio ambiente en materia de responsabilidad social. Uno de estos objetivos es hacer de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias un espacio cada vez de mayor valor para la ciudadanía, generador de bienestar y progreso, así como ente solidario con los que más lo necesitan, de acuerdo con el Plan Empresa Ciudadana de Adif.

En este sentido, una de las líneas de actuación de Adif consiste en potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores accesibles a todos los ciudadanos. Con este fin nace el Programa Estación Abierta Adif, en el que se enmarca esta iniciativa, y en el que se incluyen actividades de interés social y utilidad pública, como exposiciones, conciertos y campañas de difusión y sensibilización de valores.

Se ha estimado que esta exposición podrá ser visitada por más de cinco millones de personas durante su recorrido por las estaciones.

El concurso
El concurso fotográfico “Caminos de Hierro” fue creado en el año 1986 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para fomentar y promocionar las actividades artísticas fotográficas en el entorno del ferrocarril a través de sus viajeros, estaciones, trenes, vías, túneles, metros… Desde su creación, este certamen ha alcanzado la participación de casi 30.000 fotógrafos, con más de 65.000 fotografías, provenientes no sólo de España y otros países europeos, sino también de África, América y Asia.

El certamen apoya las nuevas tendencias fotográficas y apuesta también por la participación de fotógrafos jóvenes con el Premio Autor Joven, creado en 1995 (en esta edición han participado 112 autores jóvenes).

Este concurso ha supuesto para la Fundación de los Ferrocarriles Españoles el Premio Nacional de Fotografía, en la categoría de mecenas, otorgado por la Confederación Española de Fotografía.

En la página web del concurso, se pueden ver las todas las imágenes premiadas en las 25 ediciones del certamen y toda la información de “Caminos de Hierro”: