Adif se adhiere al Código de Buenas Prácticas Tributarias

Impulsa la cooperación y el desarrollo en las empresas de políticas fiscales responsables
• El objetivo es promover la eficacia de los controles
07/02/2011. – El Consejo de Administración de Adif ha aprobado la adhesión de la organización al Código de Buenas Prácticas Tributarias, elaborado y aprobado por el Foro de Grandes Empresas para promover una relación cooperativa entre la Agencia Tributaria y las empresas, con el objetivo de promover la eficacia de los controles.

El Código de Buenas Prácticas Tributarias contiene recomendaciones, voluntariamente asumidas por ambas partes, tendentes a mejorar la aplicación del sistema tributario a través del incremento de la seguridad jurídica, la cooperación y el desarrollo de políticas fiscales responsables en las empresas.

Así, el código se articula en tres partes, la primera centrada en la cooperación de buena fe con la Agencia Tributaria, la segunda dedicada a la seguridad jurídica en la aplicación e interpretación de las normas tributarias y, por último, los aspectos relativos a la reducción de los litigios y la evitación de conflictos.

En cuanto a la primera parte se consideran buenas prácticas aquellas que reducen los riesgos fiscales significativos y la prevención de las conductas susceptibles de generarlos. Así, las empresas evitarán la utilización de estructuras de carácter opaco y colaborarán con la Agencia Tributaria en la detección y búsqueda de posibles prácticas fiscales fraudulentas. Además, se establece que el Consejo de Administración u órgano equivalente de las empresas estará informado de las políticas fiscales aplicadas por la compañía.

Por lo que respecta a la seguridad jurídica en la aplicación e interpretación de las normas tributarias, la Agencia Tributaria tendrá en cuenta los precedentes administrativos y velará porque en la interpretación de las normas se respete la unidad de criterio de la administración tributaria. Con este fin, la Agencia Tributaria aplicará los criterios interpretativos que se desprendan de la doctrina administrativa y jurisprudencial. Además, hará públicos los criterios que aplica en los procedimientos de control de carácter general y facilitará que los contribuyentes puedan resolver sus dudas sobre determinadas operaciones.

Por último, empresas y Agencia Tributaria se comprometen a reducir posibles conflictos derivados de la interpretación de la normativa aplicable y potenciarán el acuerdo en todas las fases procedimentales.

Entre las empresas adheridas a este Código de Buenas Prácticas se encuentran compañías como ACS, Banco Santander, Cepsa, El Corte Inglés, Endesa, FCC, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Inditex, Renault, Repsol YPF, Seat, Siemens, Telefónica y ahora Adif