La tuneladora Barcino llega al pozo de mantenimiento entre las calles Provença y Bruc, en Barcelona
Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
• Hasta el momento ha perforado 2.810 m del túnel de conexión Sants-La Sagrera, una vez superada la Avinguda de la Diagonal
• En este punto se realizará la tercera revisión completa de todas las instalaciones antes de reanudar los trabajos de perforación
Barcelona, 20 de diciembre de 2010 (Adif).
La tuneladora Barcino ha llegado al pozo de mantenimiento, situado en la confluencia de las calles Provença y Bruc, tras perforar 2.810 m del túnel de conexión Sants-La Sagrera de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa.
Una vez alcanzando este punto, la Barcino se someterá a la tercera revisión completa de todas sus instalaciones y equipos de forma previa a la reanudación de sus trabajos.
La perforación del túnel Sants-La Sagrera hasta el pozo de las calles Provença-Bruc representa un nuevo avance en el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, que permitirá a España integrarse en el año 2012 en la futura red transeuropea de alta velocidad.
El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros, de los que más de 179,3 millones se destinan a la construcción del túnel Sants-La Sagrera.
Avance hacia el pozo
La Barcino inició sus trabajos el 26 de marzo desde el pozo de ataque, situado en las calles Mallorca-Biscaia, desde donde recorrerá una distancia total de 5,1 km hasta el pozo de extracción, emplazado entre las calles Provença y Entença, de los 5,6 km de longitud total del túnel de conexión Sants-La Sagrera.
El 9 de mayo, la tuneladora se sometió a la primera parada programada de mantenimiento en el pozo de las calles Mallorca-Trinxant, y el 30 de agosto alcanzó el pozo de las calles Mallorca-Padilla, en el que se realizó la segunda revisión de sus instalaciones.
Desde este punto, y hasta la fecha, ha superado el tramo que discurre junto a la Sagrada Familia y la Avinguda de la Diagonal, donde se ha realizado el giro desde la calle Mallorca para proseguir la perforación por el eje central de la calle Provença.
Para la perforación del túnel hasta el pozo de las calles Provença-Bruc, situado a una cota de rasante de 31 m de profundidad, se han utilizado 10.920 dovelas para completar la colocación de un total de 1.560 anillos del revestimiento estructural, de 1,8 m de longitud cada uno. El rendimiento medio de la tuneladora se estima en 14 m/día.
Por su parte, el pozo de las calles Provença-Bruc tiene un diámetro interior de 19,7 m y una profundidad de 35,1 m. Una vez realizadas las tareas de mantenimiento de la tuneladora, los trabajos en este punto se completarán con la ejecución de las instalaciones de ventilación y salida de emergencia para la fase de explotación del túnel y las obras de reurbanización.
Control y auscultación
En la perforación realizada por la tuneladora Barcino, Adif está realizando un exhaustivo seguimiento para garantizar la seguridad de las obras, del terreno y de los edificios próximos al trazado, mediante un riguroso plan de control y auscultación.
Las lecturas recogidas por los dispositivos de instrumentación instalados reflejan que el comportamiento y el funcionamiento de la tuneladora en términos de organización y rendimiento se mantienen dentro de los parámetros previstos. Asimismo, los asientos del terreno en superficie mejoran todos los parámetros y estudios realizados.
Estas mediciones se han recogido gracias a la monitorización del funcionamiento de la tuneladora, con un seguimiento constante de sus parámetros de funcionamiento y de la instrumentación instalada en el terreno y las edificaciones, junto a sistemas automáticos como el seguimiento en tiempo real con estaciones robotizadas y conectadas en línea con los prismas situados en las fachadas.
Estos controles se llevarán a cabo durante todo el proceso constructivo mediante dispositivos de instrumentación, consistentes en clavos de nivelación, prismas, estaciones robotizadas o teodolitos, entre otros. Durante la perforación con tuneladora se instalarán unos 7.000 dispositivos aproximadamente.
A través de estos dispositivos, se realiza un profundo seguimiento de los posibles movimientos de las estructuras estudiadas y del terreno. Además, estos sistemas de control y auscultación son redundantes, ya que los dispositivos automáticos se complementan con lecturas manuales realizadas diariamente por técnicos especializados.
Las lecturas también son recogidas en un sistema informático en el que se introduce el estado inicial de estas estructuras, con el objetivo de disponer de su situación de partida y apreciar cualquier variación.
Además, se instalan en las fachadas de los edificios y zonas comunes de los mismos un total de 8.400 prismas o sensores, que son controlados mediante 45 estaciones topográficas robotizadas situadas en las azoteas de los mismos, y que se ubican en 105 posiciones distintas a lo largo del trazado.
Este óptimo comportamiento de la tuneladora y las complejas y exhaustivas medidas de control establecidas, así como los satisfactorios resultados obtenidos en el paso junto a la Sagrada Familia, se enmarca en la firme voluntad del Ministerio de Fomento y Adif de llevar a cabo estas obras garantizando en todo momento la más absoluta seguridad del terreno y de las estructuras de su entorno.
En el marco de este compromiso, destaca la ejecución de actuaciones adicionales para garantizar la completa seguridad del túnel, como la construcción de una pantalla, en el entorno del pozo de las calles Provençan y Bruc, formada por 42 micropilotes de 178 mm de diámetro y una profundidad de 38 m.
Financiación europea
La Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, dentro del periodo 2000-2006, ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona, así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización y comunicaciones del tramo Madrid-Lleida, con una ayuda que asciende a 3.388,9 millones de euros.
Las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte), en el mismo periodo, han financiado los estudios y proyectos, así como las obras de la plataforma del tramo Maçanet-Sils, con una ayuda que asciende a 70,9 millones de euros.
En el periodo 2007-2013 serán cofinanciadas por las ayudas RTE-T las obras de adecuación para su explotación en ancho internacional, del tramo Girona Mercancías-Variante de Figueres, con una ayuda de 6,1 millones de euros.
El Banco Europeo de Inversiones también participa en la financiación de este proyecto.
La tuneladora Barcino
Bautizada con el nombre latino de Barcelona, fue diseñada y fabricada específicamente para la perforación mecanizada del túnel de conexión Sants-La Sagrera. Es del tipo EPB (Escudo de Presión de Tierras) y dispone, entre otros elementos, de una cabeza giratoria equipada con instrumentos de corte, una serie de aberturas por donde se extraen las tierras excavadas para su evacuación y unos cilindros hidráulicos que, apoyados en la estructura ya construida, empujan la cabeza giratoria contra el terreno, avanzando la perforación. Según va avanzando, la misma máquina va colocando las dovelas (piezas que encajadas entre sí forman la estructura circular de hormigón del túnel).
Sus principales características técnicas son:
• Longitud total: 105 m (escudo más back-up).
• Longitud del escudo: 12 m.
• Peso total: 2.300 Tn.
• Diámetro: 11,55 m.
• Diámetro interior túnel: 10,4 m.
• Presión máxima de trabajo: 4,5 Bar.
• Número de motores: 18.
• Potencial total: 6.300 kW
• Velocidad máxima de giro: 3 rpm.
• Velocidad máximo de avance: 80 mm/min.
• Empuje nominal: 135.378 kN.
• Espesor de los anillos: 380 mm.
• Número total de anillos: 2.832.
• Dovelas: 19.824 (7 dovelas POR anillo).
• Volumen de excavación: 526.000 m3.