Adif licita las obras de construcción de una nueva base de mantenimiento de infraestructura en Martorell
Actuaciones en la red de ancho convencional
• Las nuevas dependencias estarán en un único edificio más moderno, funcional y sostenible medioambientalmente
• Se construirán dos nuevos tramos de vía de acceso al interior de las naves para la reparación y mantenimiento de la maquinaria ferroviaria
Barcelona, 17 de agosto de 2010 (Adif).
Adif ha licitado las obras de construcción del nuevo edificio de la base de mantenimiento de infraestructura en Martorell, que aglutinará las dependencias que se ubican en las dos edificaciones actuales. Los trabajos tienen como objetivo proporcionar unas dependencias más modernas y operativas para el personal de mantenimiento de las áreas de señalización, comunicaciones y vía y obras.
Esta actuación se enmarca en el plan global de inversiones que Adif está llevando a cabo para la mejora permanente de las instalaciones e infraestructuras de la red ferroviaria de ancho convencional, con el objetivo de ofrecer un servicio de mayor calidad y con mejores prestaciones de seguridad y eficacia.
El plazo estimado para la construcción del nuevo edificio es de 32 semanas y el presupuesto de inversión asciende a 1.433.170,5 euros (sin IVA).
El nuevo edificio será una nave industrial de planta única de 45x32m y estructura metálica, que unificará a los dos edificios que se van a demoler. En su interior se ubicarán las oficinas, que contarán con red de voz y datos; los talleres, dos de ellos acondicionados para tareas de soldadura; los almacenes para los servicios de Vías y Obras, Electrificación, Instalaciones de Seguridad y Comunicaciones; dos naves centrales independientes para albergar los servicios de Electrificación y Vías y Obras; una sala de instalaciones; una sala especial para la DPCS con acceso único desde el exterior; un recibidor y dependencias para el personal.
Fuera del edificio se construirán tres campanas de acopio, un punto limpio, 16 plazas de aparcamiento, se restaurarán dos vías auxiliares con dos depósitos de gasoil, y se adecuará todo el perímetro para el tráfico rodado.
El desmontaje y reconstrucción de los dos nuevos tramos de vía (uno directo y el otro a partir del aparato de vía a colocar) servirá para dar acceso directo y por separado a la maquinaria ferroviaria al interior de cada una de las dos naves. En el interior de las mismas, la vía contará con un tramo de foso para la reparación y el mantenimiento de la maquinaria.
Por otro lado, todo el perímetro de la base estará vallado y controlado mediante cámaras de circuito cerrado de televisión y alarmas. Además, el edificio dispondrá de instalaciones que captarán la energía solar para la producción de agua caliente. Con esta medida, las nuevas dependencias de mantenimiento se adecuarán a la sostenibilidad medioambiental que ya se aplica en otras bases ferroviarias. Asimismo, se reafirma el compromiso que Adif tiene con el entorno y con el aprovechamiento de las energías renovables para hacer del ferrocarril el medio de transporte más ecológico.
Con esta obra se persigue satisfacer el aumento en la demanda de almacenaje y habitáculos para personal de mantenimiento, así como conseguir unas instalaciones que cubran las necesidades actuales de explotación y mantenimiento, de almacenamiento y reparación de todo tipo de maquinaria y materiales, ya que éstos son los elementos fundamentales para el desarrollo de los trabajos diarios de la base de mantenimiento en el ámbito de esta línea.
La gestión de la infraestructura ferroviaria y su mantenimiento para ofrecer las máximas prestaciones de calidad está a cargo de la Dirección Ejecutiva de Red Convencional. Gracias a la labor que desarrolla, la seguridad en las circulaciones está garantizada y día a día se avanza en la mejora de la operatividad de las instalaciones, todo ello siguiendo los máximos criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. En todo el territorio español, se encarga del mantenimiento de 11.753 km de línea, 6.618 puentes y 1.274 túneles.