Adif pone en tensión un tramo de la línea aérea de contacto en el entorno de las nuevas infraestructuras ferroviarias de Montmeló (Barcelona)

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
• La puesta en servicio de la electrificación del tramo se llevará a cabo a partir de la medianoche del próximo 30 de julio

Barcelona, 15 de julio de 2010 (Adif).
Adif llevará a cabo a partir de las 00.00 horas del viernes 30 de julio la puesta en tensión de la línea aérea de contacto de las nuevas infraestructuras ferroviarias de ancho convencional en el término municipal de Montmeló.

Debido a la elevada intensidad eléctrica de la línea aérea de contacto es necesario extremar las precauciones, tanto para los trabajadores de la obra como para la población en general, para lo cual se realiza el anuncio de la puesta en tensión con una anticipación de 15 días de acuerdo con la normativa establecida por Adif.

La puesta en tensión a 3.000 V de la línea aérea de contacto posibilitará las circulaciones de ancho convencional de la línea Barcelona-Portbou por el nuevo tramo soterrado construido en Montmeló. La catenaria instalada en este tramo de 1,95 km es polivalente para que pueda ser utilizada indistintamente por trenes de alta velocidad, que requieren 25.000 V, y de ancho convencional, que necesitan 3.000 V.

Inicialmente, por el nuevo tramo soterrado circularán servicios de ancho convencional, por lo que la electrificación de la línea aérea de contacto se realizará a 3.000 V.

La construcción de las nuevas infraestructuras ferroviarias en Montmeló se inscribe en el tramo Mollet del Vallès-Montornès del Vallès de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, que tiene una longitud de 3,3 km y cuyas obras de plataforma suponen una inversión de 105.462.541,3 euros.

La Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, dentro del periodo 2000-2006, ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona, así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización y comunicaciones del tramo Madrid-Lleida, con una ayuda que asciende a 3.388,9 millones de euros.

Las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte), en el mismo periodo han financiado los estudios y proyectos, así como las obras de la plataforma del tramo Maçanet-Sils, con un importe de 70,9 millones de euros.

En el periodo 2007-2013 serán cofinanciadas por las ayudas RTE-T las obras de adecuación para su explotación en ancho internacional, del tramo Girona Mercancías-Variante de Figueres, con una ayuda de 6,1 millones de euros.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) participa también en la financiación de este proyecto.

El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.