Adif ejecuta la última fase de construcción de las pantallas de la estación de Girona

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
• Se realizarán 10 módulos de pantallas con una longitud total de 280 m • La ejecución de estos trabajos comporta modificaciones de tráfico en el Passeig d’Olot, por lo que se han establecido itinerarios alternativos para los vehículos

03/03/2010. – Adif ha iniciado la última fase de construcción de las pantallas de la futura estación soterrada de Girona, que se enmarca en la construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa a su paso por esta ciudad. Las obras consisten en la realización de 280 m de pantallas perimetrales de la estructura.

Estos trabajos se inscriben en el tramo Túneles Urbanos y Estación de Girona de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, que tiene una longitud de 3.640 m y consta de dos túneles, excavados mayoritariamente mediante tuneladora, así como la nueva estación soterrada. Las obras suponen una inversión de 278.629.970 euros.

Los trabajos comprenderán la construcción de 10 módulos de pantallas hasta completar una longitud total de 280 m. La excavación se realiza con una maquina hidrofresa, un sistema que ofrece mayores garantías de seguridad y minimiza el impacto sobre el terreno.

La estructura perimetral de la estación estará formada por un total de 671 pantallas con una longitud total de 1.762 m, para las que se han utilizado más de 88.400 m3 de hormigón y 15.000 Tn de acero. Adif también está avanzando en la construcción de la losa superior y hasta la fecha se han hormigonado 5.500 m2 de los 28.700 de la superficie total de la losa.

Modificaciones de tráfico

La ejecución de estos trabajos comporta modificaciones del tráfico en el Passeig d’Olot, en el tramo comprendido entre la avenida de Sant Narcís y la calle Barcelona. Para garantizar la movilidad de los vehículos, se ha establecido, de acuerdo con el Ayuntamiento de Girona, un itinerario alternativo.

De este modo, los vehículos que circulen por el Passeig d’Olot en sentido a la calle Emili Grahit serán desviados por la avenida Sant Narcís, dirección calle Antoni Gaudí y carretera de Barcelona, hasta ser reincorporados a la calle Emili Grahit. A partir de la semana del 15 de marzo, entrará en servicio un nuevo vial (ver mapa) que comunicará el Passeig d’Olot con la calle Josep Maria Gironella. También se ha establecido un itinerario para los vehículos que quieran acceder a un vado situado en el Passeig d’Olot.

Para más información, los vecinos pueden dirigirse al PIAC de Girona, situado en la calle Pierre Vilar, número 7, al teléfono 972 41 36 53, a la web www.adif.es, o al mail piac.gir@adif.es.

La Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, dentro del periodo 2000-2006, ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona, así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización y comunicaciones del tramo Madrid-Lleida, con una ayuda que asciende a 3.388,9 millones de euros.

Las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte), en el mismo periodo han financiado los estudios y proyectos, así como las obras de la plataforma del tramo Maçanet-Sils, con una ayuda que asciende a 70,9 millones de euros.

En el periodo 2007-2013 serán cofinanciadas por las ayudas RTE-T las obras de adecuación para su explotación en ancho internacional, del tramo Girona Mercancías-Variante de Figueres, con una ayuda de 6,1 millones de euros.

El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.