El Gobierno autoriza las obras de la Estación de Cambrils, en la provincia de Tarragona

fomento018Conexión del Corredor Mediterráneo con la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Frontera Francesa.
* El presupuesto de licitación asciende a 22,8 M€ (IVA incluido).
* La obra contempla la ejecución de un aparcamiento con capacidad para 160 vehículos.

viernes, 18 de diciembre de 2009
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Fomento a licitar las obras de la Estación de Cambrils (Tarragona) en la conexión del Corredor Mediterráneo con la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Frontera Francesa. El presupuesto de licitación asciende a 22.835.863,09 euros (IVA incluido).

Las obras que ahora se licitan se enmarcan dentro de las actuaciones que está llevando a cabo el Ministerio para completar el enlace del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad con la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona y con la actual línea Reus-Tarragona, mediante sendos ramales de conexión. El enlace con esta última línea permitirá la conexión de la ciudad de Tarragona, tanto con el Corredor Mediterráneo, como con la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona.

Características técnicas
Las obras autorizadas hoy por el Consejo de Ministros contemplan la ejecución del viaducto de la Estación de Cambrils, los andenes, marquesinas e iluminación, la urbanización y viales de la estación –incluyendo la zona de aparcamiento, el edificio de viajeros y el edificio técnico, incluyendo en ambos casos la obra civil y las instalaciones.
El viaducto de la estación tiene una longitud de 746,44 metros y se desarrolla entre los puntos kilométricos (P.K.) 22+706,661 y 23+453,101. El tablero, que consta de 27 vanos, es pretensado y tiene un ancho mínimo de 12,6 metros (en la zona donde albergará 2 únicas vías generales) y un ancho máximo de 28 m (en la zona con cuatro vías y andenes de la estación), con sus correspondientes transiciones lineales.

Sobre el tablero de viaducto proyectado, se proyectan sendos andenes de 213,4 metros de longitud y 6 de ancho. Sobre ellos se implantará la marquesina en toda su longitud.

La urbanización proyectada en el entorno del edificio de viajeros de la estación de Cambrils consta de un vial de acceso que rodea la estación, una zona peatonal de paso y estancia en el entorno inmediato a la estación, y un aparcamiento con capacidad para 160 vehículos.

El vial interno de la estación consiste en un anillo formado por dos carriles unidireccionales, de forma que los vehículos que acceden a la estación pasen por delante del edificio principal permitiendo que se apeen los viajeros en la zona de estacionamiento limitado y continúen hacia el aparcamiento o bien salgan de la estación sin necesidad de realizar maniobra alguna. En el interior del anillo, bajo el viaducto, se ha planteado una plaza peatonal con aparcamiento de bicicletas, mobiliario urbano y parterres con grava y/o vegetación, contando con una amplia conexión peatonal entre la zona de aparcamiento y el edifi