Adif asesorará al ferrocarril suburbano del Valle de México en la gestión de la circulación

adif012am-central-mexicNuevo impulso a la cooperación internacional en materia ferroviaria
• El tramo objeto de esta asistencia se encuentra en la Zona Metropolitana del Valle de México, concretamente en el trayecto ferroviario entre Cuautitlán y Buenavista
• El acuerdo representa un ejemplo más del apoyo de Adif al sector empresarial español

04/11/2009. – El presidente de Adif Antonio González Marín y Jesús Estaola Altuna, en representación de la Constructora de Sistemas Ferroviarios, han firmado el contrato para el asesoramiento, consultoría y asistencia técnica en materia de gestión de la circulación ferroviaria en el ámbito del ferrocarril suburbano de la ruta Cuautitlán-Buenavista, ubicado en la Zona Metropolitana del Valle de México (México).

En virtud de este contrato, que cuenta con un presupuesto de 945.000 euros, Adif se compromete a aportar tanto su experiencia como el personal cualificado necesario que permitan lograr la plena operatividad, funcionamiento y correcta circulación ferroviaria del sistema de ferrocarril suburbano.

Actuaciones desarrolladas por Adif en el Valle de México
El ferrocarril suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México tiene una longitud de 25,7 km, destinados al tráfico de viajeros entre las estaciones de Buenavista y Cuautitlán, con un total de siete estaciones y un volumen estimado de más de 300.000 usuarios diarios desde su puesta en servicio en junio de 2008.

En octubre de 2005, el proyecto liderado por la empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) resultó adjudicatario de la concesión para diseñar, construir y operar en dicha línea el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros por un periodo de 30 años. Conviene señalar a este respecto que Adif ha participado desde el primer momento en la puesta en servicio y el acompañamiento a la operación comercial del ferrocarril suburbano.

Al mismo tiempo Adif, en colaboración con CAF, ha implantado recientemente la aplicación informática iCECOF® para la gestión de incidencias en la explotación del ferrocarril suburbano del Valle de México, concretamente en los tramos Buenavista-Cuautitlán-Huehuetoca.

iCECOF® es una herramienta informática, desarrollada por Adif en el ámbito de su política de I+D+i, para la gestión de incidencias relacionadas con la operación del tráfico ferroviario.

Dentro del desarrollo del proyecto, Adif ha prestado la asistencia técnica para el análisis de las necesidades y la definición del modelo de gestión de la circulación, el desarrollo de la normativa, especificaciones técnicas, reglamentos y manuales de circulación recogidos en el Reglamento Interno de Transporte de la línea, la capacitación y habilitaciones profesionales relacionadas con la regulación del tráfico y la seguridad en la circulación y finalmente el desarrollo e implantación de sistemas de información para la gestión y regulación del tráfico ferroviario.

Esta actuación se encuadra en la política de cooperación internacional y de apoyo de Adif al sector empresarial español, que se concreta en proyectos en países como Chile, Colombia, México o Venezuela, y diversos acuerdos de colaboración con los ferrocarriles de diversos países como son Marruecos, Rusia y Turquía.