José Blanco recibe a una delegación de expertos estadounidenses interesados en nuestro modelo ferroviario
En una visita de tres días, ha conocido en detalle la alta velocidad española
• Sus miembros conocieron, de la mano de Adif, el sistema de construcción de la línea de alta velocidad a Levante
Madrid, 12 de agosto de 2009 (Ministerio de Fomento).
El ministro de Fomento, José Blanco, ha recibido hoy, en la sede del Departamento, a una delegación de EE.UU. encabezada por el Secretario Adjunto para Asuntos Gubernamentales, Dana Gresham, y compuesta por varios responsables gubernamentales de Transportes y de los Comités y Subcomités de Infraestructuras y Transportes del Congreso y el Senado estadounidense.En el encuentro, los delegados de EE.UU. han agradecido la oportunidad brindada por el Gobierno español para aprender de nuestra alta velocidad y, en concreto, por la posibilidad de obtener dos importantes lecciones: que la visión y el deseo político pueden transformar no sólo un sector como el de las infraestructuras ferroviarias, sino un país entero y la sincera disposición española a apoyar la puesta en marcha de su sistema de alta velocidad.
José Blanco, además de mostrar su satisfacción por lo fructífero de la visita, expresó el total compromiso del Gobierno en el desarrollo de este modelo ferroviario, “que se está consolidando como fundamental para la cohesión territorial de nuestro país” y como verdadera “seña de identidad de la apuesta de España por la innovación tecnológica”.
La visita de la delegación estadounidense, que ha tenido como objeto conocer en detalle todos los aspectos técnicos de la alta velocidad ferroviaria española, se inició el pasado lunes, cuando se mostró a la delegación el proceso de ejecución de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona y los trabajos para su extensión desde Sants hasta Figueras y la frontera francesa, por parte de Adif, empresa pública dependiente del Ministerio de Fomento
Interés por la técnica de perforación
Durante la presentación, los delegados mostraron interés en las técnicas constructivas y especialmente en el método de perforación mediante tuneladora empleado en numerosos puntos de la nueva red ferroviaria española.
Posteriormente, la delegación viajó hasta Zaragoza a bordo de de un tren de alta velocidad de la Serie 102 de Renfe Operadora -fabricado por Talgo-, donde visitaron el Centro de Control de Tráfico de la línea de alta velocidad, equipado con la tecnología de señalización más moderna, y que regula y protege la circulación de trenes gracias al sistema interoperable europeo ERTMS, en cuya implantación a gran escala es pionera España.
Sobre su funcionamiento y las excelentes condiciones de seguridad en las que se desarrolla el transporte de viajeros por ferrocarril en nuestro país recibieron más detalles al continuar su viaje hasta Madrid en la propia cabina del tren.
Durante el trayecto, la delegación pudo comprobar la calidad del material ferroviario -Renfe contará en 2010 con la flota de trenes más moderna de Europa-, el nivel del servicio ofrecido a los clientes y su alto grado de satisfacción.
A su llegada a Madrid tuvieron la oportunidad de conocer el proyecto de la nueva estación de Atocha, que permitirá multiplicar su capacidad ante la apertura de la línea de alta velocidad Madrid-Levante, prevista para el próximo año, y los detalles de los primeros trabajos de perforación del tercer túnel Atocha-Chamartín.
Intermodalidad con las redes de transporte
La delegación ha mantenido asímismo un encuentro de trabajo en la sede de Renfe, en la que participó su presidente, Teófilo Serrano. Allí recibieron detalladas explicaciones sobre la oferta comercial de la operadora y prestaron especial atención a aspectos como la financiación, las cuotas de mercado de viajeros del tren de alta velocidad, el papel de este modo de transporte en las rutas de muy alta frecuencia, y la intermodalidad con las redes de transporte de Cercanías.
También mostraron gran interés por las excelentes cifras de demanda y el cambio en el reparto modal tras la implantación de los servicios AVE, que está permitiendo reducir además de forma notable las emisiones de gases de efecto invernadero en esos corredores, y se mostraron interesados por el compromiso de puntualidad de la operadora, que no tiene equivalente fuera de España.
La Delegación visitó después las instalaciones de trenes de Fuencarral (Madrid), donde recibieron cumplida cuenta de su funcionamiento, del exigente programa de mantenimiento que permite una disponibilidad sin precedentes del material rodante, y sus miembros se interesaron por el reparto de responsabilidades entre la operadora y las empresas fabricantes.
Este viaje de trabajo es consecuencia directa del realizado el pasado mes de mayo por el Secretario de Estado de Transportes de Estados Unidos, Ray LaHood, y pone de manifiesto el interés la administración de EE.UU. por el sistema de transporte de alta velocidad español y por la experiencia de sus empresas ferroviarias.
Miembros de la delegación estadounidense
Departamento de Transportes de los Estados Unidos
• Dana Gresham – Secretario Adjunto para Asuntos Gubernamentales.
• Heideh Shahmoradi-Holley – Asesor.
• David Kim – Vicesecretario Adjunto.
• Karen Rae – Viceadministradora de la Administración Federal de Ferrocarriles
Congreso de los Estados Unidos
• Ward McCarragher, Chief Counsel – Comité de Transportes e Infraestructuras.
• Beverly Pheto – Comisión de gastos
• Kate Hallahan, Clerk – Comisión de gastos.
• Joyce Rose, Staff Director – Subcomité de Ferrocarriles, Tuberías y Materiales Peligrosos.
• John Monsif, Ayudante legislativo – Congresista
Senado de los Estados Unidos
• Melissa Porter, Comité de Comercio, Ciencia y Transportes.
• John Drake, Comité de Comercio, Ciencia y Transportes.
• Douglas Mehan, Comité de Comercio, Ciencia y Transportes