Adif aprueba la ampliación y actualización del certificado de seguridad a dos empresas ferroviarias
Nuevo impulso al sector logístico ferroviario
• De este modo, Tracción Rail y Ewsi podrán ampliar sus operaciones en la red ferroviaria española, lo que contribuirá a fomentar el transporte de mercancías
20-Agosto-09.- Adif ha aprobado la ampliación y actualización de los certificados de seguridad de las empresas de transporte ferroviario de mercancías Tracción Rail y Ewsi, respectivamente, contribuyendo a fomentar esta modalidad de transporte.
La entidad pública empresarial ha determinado que ambas cumplen todos los requisitos exigidos por la Ley del Sector Ferroviario, el Reglamento sobre Seguridad en la Circulación y el resto de disposiciones normativas en materia de seguridad, y que, por lo tanto, se encuentran capacitadas para circular en los corredores de la Red Ferroviaria de Interés General (REFIG) solicitados.
Tracción Rail, que hasta ahora estaba en posesión del certificado de seguridad para circular en las líneas Zafra-Mérida, Huelva Cargas-Zafra, Zafra-Jerez de los Caballeros y Mérida-Puertollano, ha obtenido la ampliación necesaria para operar en la práctica totalidad de la REFIG.
Esta empresa ha demostrado su capacitación mediante un plan de contingencias acordado con Adif de cara a la circulación ferroviaria, así como la de su personal de conducción, que cuenta con los títulos y las habilitaciones preceptivas en materia de seguridad en la circulación. Además, Tracción Rail dispone de material motor debidamente autorizado para realizar los servicios demandados.
Por otro lado, Adif ha actualizado el certificado de seguridad de Ewsi de acuerdo con la reciente ampliación de su licencia de empresa ferroviaria, aprobado por la Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento, para el transporte de mercancías peligrosas. De este modo, la actualización se aplicará a los numerosos corredores para los que la entidad ya se encontraba certificada, que discurren por la Comunidad de Madrid, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, País Vasco, Castilla y León, Asturias, Cantabria y Navarra.
La empresa ha acreditado, tras la ampliación de su licencia ferroviaria, la existencia de un plan de contingencia acordado con Adif actualizado para el transporte de mercancías peligrosas, así como de un consejero de seguridad.
Acceso a la infraestructura ferroviaria
De acuerdo con la Ley del Sector Ferroviario, pueden acceder a la REFIG en condiciones de igualdad las empresas ferroviarias con licencia emitida por el Ministerio de Fomento o por la autoridad competente de otro Estado miembro de la Unión Europea.
Aquellas empresas que no cuenten con recursos propios de tracción que deseen utilizar la REFIG pueden solicitar una habilitación, igualmente válida en toda la Unión, que les faculta para operar a través de las empresas con licencia ferroviaria.
En la actualidad, y hasta que la Unión no establezca un régimen de apertura del mercado de transporte ferroviario de viajeros, el uso de la infraestructura se circunscribe al transporte de mercancías.
Por otro lado, las empresas deben estar en posesión del certificado de seguridad necesario para poder circular por el itinerario solicitado. Por lo tanto, este certificado, otorgado por Adif, debe ser solicitado para cada una de las líneas en las que una empresa ferroviaria determinada desee operar.
En este documento se establecen las condiciones que ésta ha de cumplir en materia de sistemas de control, circulación y seguridad ferroviaria, de conocimientos y requisitos de su personal relacionado con la seguridad de la circulación ferroviaria y de características técnicas del material rodante ferroviario que utiliza.
El certificado de seguridad acredita que la empresa ferroviaria ha establecido un sistema propio de gestión de la seguridad y está en condiciones de cumplir los requisitos fijados en las especificaciones técnicas que le afectan, con objeto de controlar los riesgos y operar en la red de manera segura.
El certificado se compone de los siguientes elementos:
– Un certificado que confirme la aprobación del sistema de gestión de la seguridad de la empresa ferroviaria.
– Un certificado que confirme la aprobación de las medidas adoptadas por la empresa ferroviaria para cumplir los requisitos específicos necesarios para realizar transporte ferroviario sobre la REFIG, o parte de la misma, en condiciones de seguridad.
Dichos requisitos comprenden la aplicación de las especificaciones técnicas de homologación y de las normas nacionales de seguridad, la aceptación de los procedimientos para la concesión de las habilitaciones del personal ferroviario y para la obtención de las autorizaciones requeridas para la circulación del material rodante que se empleará.
Por último, las empresas deben solicitar a Adif, como responsable de la regulación del tráfico ferroviario, la adjudicación de la capacidad de infraestructura o surco necesario para circular, esto es, el número de franjas horarias disponibles en un tramo de infraestructura ferroviaria durante un periodo de tiempo determinado, en función de la tipología del tráfico.