Adif completa las operaciones necesarias para la puesta en servicio del viaducto provisional sobre el río Congost, en Montmeló (Barcelona)
El próximo fin de semana
• Para su entrada en funcionamiento se desplazarán hacia el lado montaña las dos vías generales de circulación • El viaducto, con una longitud de 142 m, se inscribe en el tramo Mollet del Vallès-Montornès del Vallès de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa • La complejidad técnica de los trabajos hace imprescindible restringir la circulación ferroviaria entre las 22:55 h del sábado 25 y las 10:55 h del domingo 26
22/07/2009. – Adif ejecutará el próximo fin de semana la segunda fase de las operaciones para la puesta en servicio del viaducto provisional de la línea de ancho convencional Barcelona-Portbou sobre el río Congost, en Montmeló (Barcelona). Estos trabajos se inscriben en la construcción del tramo Mollet del Vallès-Montornès del Vallès de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa.El viaducto tiene una longitud de 142,5 m, distribuidos en 7 vanos con luces de entre 23,8 y 11,7 m. El tablero dispone de una estructura formada por vigas prefabricadas sobre las que se ha ejecutado la losa mediante hormigón armado. Para su ejecución, se han utilizado 2.260 m3 de hormigón y 400.000 kg de acero.
La nueva infraestructura permitirá garantizar las circulaciones de la línea Barcelona-Portbou y, tras su puesta en servicio, se procederá al desmontaje de la actual estructura metálica que salva el río Congost. Una vez realizada esta actuación, se iniciará la construcción de los dos viaductos definitivos, tanto de la línea de alta velocidad como de la de ancho convencional, que formarán parte de las nuevas infraestructuras ferroviarias al paso por esta población de la comarca barcelonesa del Vallès Oriental.
La entrada en funcionamiento del viaducto comporta, asimismo, el desplazamiento de las dos vías generales de circulación en una longitud de 70 m, tanto en el lado Barcelona como en el lado Granollers, en los que de forma previa, se está llevando a cabo la preparación de la plataforma mediante la instalación de las capas de balasto, el montaje de 280 m de nuevo carril, la colocación de más de 2.500 traviesas, los soportes y sujeciones del sistema de electrificación y la catenaria. También se está realizando el traslado de las instalaciones de seguridad y comunicaciones a nuevas canalizaciones.
La complejidad técnica de estas operaciones, que se llevan a cabo en el ámbito de la plataforma ferroviaria y con la utilización de maquinaria especializada, y la necesidad de compatibilizarlas con el mantenimiento de la explotación ha determinado que su ejecución se lleve a cabo en dos fases, aprovechando al máximo los periodos nocturnos para minimizar las afectaciones al servicio.
De este modo, el pasado fin de semana se realizó el traslado de la vía que utilizan los trenes que circulan en sentido Barcelona, mientras que el próximo fin de semana se completará el desplazamiento de la vía por la que circulan los trenes en dirección Girona.
El tramo Mollet del Vallès-Montornès del Vallès de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa tiene una longitud de 3,3 kilómetros y discurre por los términos municipales de Mollet del Vallès, Montmeló y Montornès del Vallès. Las obras de plataforma cuentan con un presupuesto de adjudicación de 105.462.541,3 euros.
La construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de infraestructuras de Transporte (RTE-T).
El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.
Modificación de servicios
La complejidad de los trabajos obliga a restringir el tráfico ferroviario entre las 22.55 horas del sábado 25 de julio y las 10.55 horas del domingo 26 en el trayecto Mollet Sant Fost-Granollers Centre.
Entre las 22.55 horas del sábado y las 05.55 horas del domingo se interrumpirá la circulación ferroviaria en el tramo señalado, mientras que entre las 05.55 y las 10.55 se circulará en vía única
Con objetivo de facilitar la movilidad de los viajeros se ha establecido la siguiente modificación de servicios:
Línea 2 nord de Rodalies (Maçanet/Sant Celoni – Aeroport)
• Servicio habitual en los trayectos Aeroport – Mollet Sant Fost y Granollers Centre – Maçanet
• Servicio alternativo por carretera entre Mollet Sant Fost y Granollers Centre para seis trenes.
– Sábado:
Aeroport 22.08 – Sant Celoni 23.32
Aeroport 22.38 – Granollers Centre 23.40
Aeroport 23.08 – Sant Celoni 00.32
Aeroport 23.38 – Granollers Centre 00.40
– Domingo :
Granollers Centre 04.52 – Aeroport 05.53
Granollers Centre 05.26 – Aeroport 06.27
Renfe Media Distancia Línea Barcelona – Girona – Portbou
• El domingo 19 y 26, el tren de Media Distancia con salida de Girona 07.10 circulará desviado por Mataró con llegada a Barcelona Sants a las 09.09 horas.
Renfe Larga Distancia
En los períodos señalados circulará desviado por Mataró el tren Barcelona – Montpellier con salida de Barcelona el día 19 y 26 de julio. Y el tren Estrella Costa Portbou – Madrid los días 18 y 25 de julio.
Plan de Comunicación y Atención al Cliente, Impulsa
Para atender las necesidades de información de los viajeros, Adif y Renfe reforzarán sus equipos de atención al cliente y seguridad en las estaciones afectadas, con 28 personas. Asímismo, el servicio alternativo por carretera dispondrá de 12 autocares para facilitar la movilidad de los clientes en el tramo Mollet Sant Fost – Granollers Centre.