Adif licita el mantenimiento de las infraestructuras de líneas de alta velocidad por más de 184 M€

adif025Los servicios se prestarán entre 2010 y 2013, con opción a una ampliación de dos años

• Los trayectos objeto de la licitación son los comprendidos entre Madrid y Barcelona, Sevilla, Málaga y Toledo • El objetivo es garantizar la seguridad y regularidad de las circulaciones ferroviarias, así como procurar el máximo grado posible de confort a los usuarios del ferrocarril

29/06/2009. – El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha aprobado en su sesión de hoy la licitación del mantenimiento de la infraestructura, vía y desvíos de las Líneas de Alta Velocidad Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla/Málaga, incluido el ramal La Sagra-Toledo, que permite unir la capital castellano-manchega con Madrid. El importe global de licitación asciende a 184.063.532,18 euros.

El objetivo de estos servicios, que se prestarán durante el periodo 2010-2013, con posibilidad de ampliarse a dos años más, es garantizar la seguridad y regularidad de las circulaciones ferroviarias de alta velocidad y procurar el máximo grado posible de confort a los usuarios del ferrocarril, por medio de acciones tanto preventivas como correctivas.

Las actividades necesarias para conseguir dicho fin son, entre otras, la conservación de la calidad de la vía y los aparatos de vía (dispositivos que permiten la ramificación y el cruce de diferentes vías) y asegurar el correcto funcionamiento de los elementos de la superestructura de la vía (todos aquellos elementos que se encuentran sobre la plataforma, como carriles, traviesas, aparatos de vía, balasto, etc.).

Además, las empresas adjudicatarias deberán asumir la conservación de los sistemas de drenaje y los cerramientos a ambos lados del trazado, así como ejecutar acciones correctivas inmediatas en caso de incidencia, y adoptar las medidas preventivas necesarias en caso de alerta por temporal u otras causas.

De manera complementaria, se incluyen otras actividades necesarias para una adecuada gestión del mantenimiento de la infraestructura ferroviaria de alta velocidad, como la gestión de almacenes de material y el mantenimiento de vías de apartado y bases de mantenimiento.