Adif invierte más de 15,4 M€ en el mantenimiento de la línea aérea de contacto durante los próximos cuatro años

adif031En los tramos de las líneas de alta velocidad Madrid-Barcelona y Zaragoza-Tardienta

• El objetivo es optimizar el estado de las instalaciones para garantizar la explotación ferroviaria en las mejores condiciones de fiabilidad, disponibilidad y eficacia

27/04/2009. – El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha aprobado en su última reunión la adjudicación del contrato de servicios de mantenimiento de la línea aérea de contacto en los tramos de alta velocidad Madrid-Barcelona y Zaragoza-Tardienta, dentro de las líneas de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa y Zaragoza-Huesca.

Los trabajos, cuyo importe de adjudicación asciende a 15.423.931,2 euros durante el cuatrienio 2009-2013, consisten en el mantenimiento de la catenaria y sus dispositivos, entre los que figuran cimentaciones, postes, dinteles, equipos de regulación de la tensión mecánica, cableado, seccionamientos, agujas aéreas, protecciones, feeders, conexiones, transformadores, etc. También se incluyen las instalaciones de catenaria en los cambiadores de ancho, detectores de tensión y comportamiento de los pantógrafos de los trenes, además de las luminarias de túneles.

Entre las operaciones a desarrollar, destaca el mantenimiento de estas instalaciones, tanto preventivo como correctivo, con el objetivo de detectar y reconocer cualquier anomalía, reducir la probabilidad de fallos relacionados con la línea aérea de contacto, llevar a cabo una conservación de los equipos y sistemas en óptimas condiciones de disponibilidad, fiabilidad y eficacia, así como recuperar las funciones de los elementos que se pudieran ver afectados por una incidencia.

De este modo, se pretende asegurar en todo momento el normal funcionamiento de la explotación de las instalaciones, aumentando los estándares de calidad, seguridad y fiabilidad, garantizando la eficacia y prestaciones del servicio.

El contrato ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las empresas Siemens, Instalaciones Inabensa, Electrificaciones y Montajes Integrales OHL y SEMI.

Los tramos Madrid-Barcelona y Zaragoza-Tardienta, cuyas longitudes son de 615 km y 57,9 km respectivamente, disponen de un sistema de electrificación de 2×25 kV en corriente alterna.

La línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de Infraestructuras del Transporte Terrestre (RTE-T).