Renfe y Comboios de Portugal estrenan IBERIAN LINK
Nuevo servicio intermodal para conectar España y Portugal 3 veces por semana.
Como parte de la estrategia de la Operadora para aumentar servicios mediante alianzas.
• Con una capacidad de carga de 2.880 toneladas semanales por sentido y 264 contenedores
23/03/2009.- Renfe ha presentado hoy IBERIAN LINK, un nuevo servicio de transporte intermodal de mercancías entre España y Portugal tras cerrar una alianza con Comboios de Portugal. El nuevo tráfico contará con tres frecuencias semanales por sentido para conectar distintos puntos logísticos de ambos países con una oferta integral de transporte. La puesta en marcha del nuevo servicio permitirá unir nuevos destinos y ofrecer una capacidad de carga de 2.880 toneladas semanales por sentido y 264 contenedores. El estreno de IBERIAN LINK responde a la estrategia de Renfe de potenciar el tráfico ferroviario mediante alianzas con el objetivo de ganar cuota de mercado para el tren en el transporte de mercancías.El objetivo de esta alianza estratégica entre Renfe y CP, líderes peninsulares con una amplia experiencia como operadores ferroviarios, es ofrecer una solución logística integral en la península para incrementar los tráficos España-Portugal, potenciar los mercados del contenedor marítimo y terrestre y optimizar la gestión conjunta de activos. Todo ello permitirá aumentar el valor añadido y la calidad del servicio, aprovechar y potenciar sinergias empresariales y mejorar la productividad.
Lisboa, Oporto, Sines y Setúbal y la Red Intermodal Multicliente de Renfe
Los clientes podrán contratar un servicio de transporte IBERIAN LINK con salida todos los martes, jueves y sábados, en ambos sentidos, para conectar Madrid (Abroñigal), Barcelona, Zaragoza, Tarragona y Valencia con Lisboa (Bobadela), Sines, Setúbal y Oporto (Leixoes). Asimismo, a través de Madrid, los clientes podrán conectar con el resto de los destinos / orígenes de la Red Intermodal Multicliente de Renfe. La oferta de carga alcanzará las 2.880 toneladas semanales por sentido y 264 teus.
La oferta de servicios de IBERIAN LINK en Origen incluye la recogida en la terminal del puerto o en la terminal ferroviaria, franquicia de 24 horas de almacenaje, servicio de grúa y carga en el tren para su transporte, mientras que en Destino incluye la entrega en terminal ferroviaria o en puerto, servicio de grúa, y franquicia de 48 h de almacenaje. Opcionalmente el cliente podrá contratar el servicio de limpieza y mantenimiento del contenedor.
De esta forma, los clientes a los que se dirige IBERIAN LINK, compañías navieras, transitarios, consignatarios y agentes de aduana, así como operadores logísticos y cargadores, dispondrán de una oferta intermodal única entre estos nueve puntos de la Península Ibérica.
Otra de las características del servicio IBERIAN LINK es un plazo de transporte y entrega inferior a las 24 horas tanto entre la costa portuguesa y Madrid como en sentido inverso. Así, el cliente que entregue la mercancía antes de las 17 horas del día de salida del tren podrá disponer de su carga a partir de las 16 horas del día siguiente en la relación Portugal-Madrid y vv.
Ventajas medioambientales de IBERIAN LINK
Dado que el ferrocarril es el modo de transporte más sostenible, el nuevo servicio IBERIAN LINK que ponen en marcha Renfe y CP permitirá también un ahorro de costes externos y una mejora medioambiental al contribuir a la reducción del tráfico por carretera y por tanto a la reducción de emisiones. La nueva oferta intermodal por ferrocarril, seis trenes semanales, supone el equivalente a la circulación de unos 7.200 camiones al año.
El cálculo de estos ahorros al considerar la transferencia modal de las toneladas transportadas de la carretera al ferrocarril se puede realizar de acuerdo con el estudio “Costes externos del transporte” de INFRAS / IWW y utilizando la herramienta EcoTransit, el sistema europeo de medición del impacto medioambiental ocasionado por el transporte de mercancías, al que se sumó Renfe como parte de su Compromiso con la Sostenibilidad.
EcoTransit (Ecological Transport Information Tool) es un sistema que integra una base de datos, una metodología y una herramienta on line para el cálculo del impacto que los distintos modos de transporte ocasionan sobre el medio ambiente en Europa.
En http://www.ecotransit.org está alojada la herramienta para el cálculo del impacto medioambiental del transporte. De este modo, una empresa que necesite mover mercancías en Europa puede conocer de antemano el consumo energético y las emisiones que ocasionará según el modo de transporte empleado (ferrocarril, camión, vías fluviales, marítimas o avión).