Adif invierte 94,4 millones de euros en el mantenimiento de instalaciones y equipos de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona

adif1Los contratos adjudicados y licitados cubren el periodo 2009-2013

• Los trabajos se centrarán en las instalaciones de señalización y en los sistemas de seguridad, vigilancia y supervisión

02/03/2009. – El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, encargada del desarrollo y gestión de la red ferroviaria, ha aprobado en su última reunión dos contratos de mantenimiento de diversas instalaciones y equipos de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa por un importe global de 94.399.181,18 euros.Los dos contratos se refieren a los servicios de mantenimiento de las instalaciones de señalización, los sistemas de protección de tren, los sistemas básicos de supervisión de la explotación y seguridad, y los sistemas complementarios de vigilancia y supervisión. Asimismo, se incluye el mantenimiento de los sistemas de energía, de aire acondicionado y de los edificios técnicos de la línea.

Por un lado, se han adjudicado estos servicios en el tramo Madrid-Puigverd de Lleida por un importe de 64.642.500,22 euros y que tendrá vigencia desde marzo de 2009 hasta febrero de 2013. Por otro lado, se ha licitado el contrato de mantenimiento en el tramo Puigverd de Lleida-Barcelona Sants para el período comprendido entre mayo de 2009 y febrero de 2013 y cuyo presupuesto asciende a 29.756.680,96 euros.

Los trabajos de mantenimiento en este tramo se centran fundamentalmente en:

? Enclavamientos electrónicos.

? Circuitos de vía.

? Mando, control y supervisión de desvíos y sensores

? Sistemas de Energía.

? Detectores.

? Cables de alimentación y señalización.

? ASFA (sistema de anuncio de señales y frenado automático).

? ERTMS (sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario).

? Edificios y salas técnicas.

El objetivo de estos contratos es lograr un mantenimiento tanto preventivo como correctivo de los sistemas y equipos en cuestión. El mantenimiento preventivo es el ejecutado a intervalos predeterminados, o de acuerdo con unos criterios prescritos, destinado a reducir la probabilidad de fallo o la degradación de funcionamiento de un elemento. Por su parte, el mantenimiento correctivo es el realizado después de una avería y su objetivo es que el elemento afectado recupere sus funciones.

Con estas actuaciones, se pretende asegurar en todo momento el normal funcionamiento de la explotación de las instalaciones, aumentando los estándares de calidad, seguridad y fiabilidad, garantizando la eficacia y prestaciones del servicio.

La construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de Infraestructuras del Transporte Terrestre (RTE-T).