Plan de Cercanías de Barcelona para el periodo 2008-2015
Fomento invertirá cuatro mil millones en la ampliación y mejora de esta Red de Cercanías
* Aumenta la capacidad de la infraestructura mediante la duplicación de vía en ochenta kilómetros y la construcción de veinticinco kilómetros de nuevas líneas
* Se renueva la infraestructura e instalaciones de la red existente, incluyendo la implantación del sistema de señalización ERTMS y GSMR en toda la red de Cercanías
* Se modernizan todas las estaciones, un total de 107, ensanchando y prolongando andenes hasta doscientos metros de longitud, además de hacerlas accesibles para personas con movilidad reducida.
* El plan contempla también la construcción de nueve estaciones nuevas, once nuevos intercambiadores y casi siete mil nuevas plazas de aparcamiento de disuasión.El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se toma conocimiento del Plan de infraestructuras ferroviarias de las Cercanías de Barcelona que supondrá una inversión de cuatro mil millones de euros, a licitar en el periodo 2008-2015. Con este plan, el Gobierno expresa su firme voluntad por mejorar y potenciar las infraestructuras ferroviarias de Barcelona.
El plan viene a desarrollar la política de infraestructuras y transportes establecida en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte 2005-2020 (PEIT) aprobado por el Gobierno en julio de 2005. En este sentido, el Plan de Cercanías de Barcelona asume las directrices de actuación del PEIT, en un marco de movilidad sostenible, definiendo y programando las actuaciones a llevar a cabo en el ámbito de las infraestructuras ferroviarias de Cercanías de Barcelona.
Análisis y objetivos del Plan
La red de Cercanías de Barcelona tiene actualmente una extensión de 467 kilómetros de longitud, distribuidas en seis líneas; cuenta con 107 estaciones y diez intercambiadores. La Red da servicio a 4,1 millones de habitantes repartidos en 79 municipios.
El análisis y diagnóstico de la red que se ha llevado a cabo refleja que, actualmente, las Cercanías de Barcelona tienen una buena cobertura territorial. Sin embargo, es necesaria la modernización y la homogeneización de la red para incrementar la fiabilidad de las instalaciones y eliminar las afecciones al servicio.
En este sentido, los objetivos del Plan de Cercanías de Barcelona se resumen en los siguientes puntos:
* Ofrecer una mayor calidad del servicio mediante la modernización, renovación y ampliación de los elementos de la infraestructura.
* Aumentar la capacidad de las infraestructuras, de forma que éstas permitan un mayor número de circulaciones por línea, y trenes de mayor longitud para tener un mayor número de plazas por tren.
Contenido del Plan de Cercanías
En persecución de estos objetivos y con una inversión total de cuatro mil millones de euros, el plan contempla principalmente las siguientes actuaciones:
* La modernización de la infraestructura mediante la instalación del sistema de señalización ERTMS y GSMR en toda la red, y la renovación de la catenaria; la creación de nuevas subestaciones eléctricas y telemando de Energía.
* La modernización y homogeneización de las 107 estaciones existentes, de forma que:
* Todas tengan andenes de doscientos metros de longitud para acoger trenes de mayor capacidad.
* Se resuelvan los problemas de altura y anchura de los andenes en numerosas estaciones.
* Todas sean accesibles para personas con movilidad reducida.
* La extensión de la red, y por tanto el aumento de su capacidad, mediante la construcción de veinticinco kilómetros nuevos de vía y la duplicación de ochenta kilómetros de líneas. Con ello, toda la red de Cercanías de Barcelona tendrá vía doble.
* La construcción de nueve estaciones nuevas y de once nuevos intercambiadores.
* Los estudios para desarrollar la nueva línea orbital ferroviaria.
* El incremento de aparcamientos disuasorios, con la construcción de 6.891 nuevas plazas.
Al finalizar el Plan la Red de Cercanías de Barcelona dispondrá de un total de 492 kilómetros de líneas, 121 estaciones, y un total de 21 intercambiadores, dando así cobertura a 80.000 habitantes más.
También se logrará un incremento del 60 por 100 de la oferta comercial y se reducirán los tiempos de viaje en un 20 por 100.