Los sindicatos se plantean dejar la ATM por la subida de la T-10

4-diciembre- 2008 VIVIR (pagínas salmón de “La Vanguardia)

La dirección de la ATM no consultó a los interlocutores sociales la subida de las tarifas.

“Nadie nos ha consultado esta disparatada revisión de las tarifas. Nos estamos planteando la retirada del Consell de Mobilitat”. Manel Ferri, el representante de Comisiones Obreras en la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), desveló ayer que su sindicato y otras organizaciones sociales que están representadas en el organismo rector del trasporte público se han planteado abandonar esta institución.

El controvertido aumento de las tarifas, aprobado por el consejo de administración del pasado lunes, ha molestado sobremanera a estas organizaciones. El malestar es, ante todo, político. “Podríamos entender las razones técnicas de cualquier decisión, pero políticamente esto es un grave error”.

La ATM creó en el 2005 un organismo consultivo integrado por una representación de las instituciones sociales. En torno a esta mesa están sentados los sindicatos, los usuarios la patronal y las organizaciones municipalistas de Catalunya. Sus deliberaciones no son vinculantes pero, de acuerdo con la ley de Movilidad promovida por el tripartito, la administración debe escuchar sus puntos de vista.

Nadie consultó a ninguno de estos organismos antes de tomar la decisión de incrementar los títulos de transporte. De hecho hace seis meses que la ATM no reúne al Consell. Los sindicatos y las organizaciones de usuarios están preparando un documento para expresar sus protestas ante el conseller Joaquim Nadal que preside la ATM.

Entre tanto, ayer, el portavoz del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi William Carnes, reiteraba la difícil defensa de la decisión adoptada el lunes por la ATM. “No podemos hundir el sistema”. En la rueda de prensa posterior a la comisión de gobierno del Ayuntamiento, Carnes apuntó la que acabará siendo la solución a medio plazo al galimatías tarifario que ha puesto en evidencia el impopular aumento de este año. “Es preciso revisar todo el sistema tarifario”.

En otro orden de cosas, CiU reclamó ayer al alcalde de Barcelona que cumpla el acuerdo del pleno sobre la gratuidad total de la T-12, la tarjeta para estudiantes. En este sentido, el portavoz municipal descartó que la ciudad pueda sufragar los 35 euros que costará la emisión de la tarjeta.