La Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (segunda parte)
Este artículo es continuación del artículo: La Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante. Coches A 40 a
Seguir leyendoEste artículo es continuación del artículo: La Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante. Coches A 40 a
Seguir leyendoEl 24 de febrero de 1856 se subasta la concesión del ferrocarril de Madrid a Zaragoza a la que concurren
Seguir leyendoAl solicitar la prolongación del ferrocarril desde Aranjuez a Almansa, José de Salamanca incluyó el ramal de 27 kilómetros para unir la línea a Toledo desde Castillejo.
Seguir leyendoEl 10 de marzo de 1855 se promulga un decreto por el cual se regulariza otra vez las vinculaciones de Salamanca con el ferrocarril de Madrid a Aranjuez y su prolongación hasta Almansa con una concesión única por 99 años constituyéndose la Compañía de Ferrocarril del Mediterráneo.
Seguir leyendoSe concede la autorización el 6 de abril de 1845 a José de Salamanca, Diputado a Cortes por Málaga, para construir por su cuenta el ferrocarril de Madrid a Aranjuez e inmediatamente crea la Compañía Anónima, a la que traspasa la concesión para hacerse cargo de la construcción, quedándose el Sr. Salamanca como el principal de los accionistas.
Seguir leyendoAl estar formado el parque de coches de viajeros de TBF por coches provenientes de cuatro compañías distintas, había un problema en la unificación de aparatos.
Seguir leyendoEn 1865, León Cappa consigue la concesión para crear un ferrocarril entre Zaragoza y San Carlos de la Rápita, en el Mediterráneo, para lo cual pone en servicio en 1879 el tramo entre Zaragoza y la Puebla de Híjar, pero las penurias económicas fuerzan a suspender la explotación al año siguiente de la entrada en servicio, obligando al Estado a hacerse cargo de la misma.
Seguir leyendoEl 28 de diciembre de 1881 Francisco Gumá, gerente del Fc. de Valls a Vilanova y Barcelona, anuncia, durante la inauguración del servicio entre Barcelona y Vilanova, la creación de la compañía del Ferrocarril Directo de Madrid y Zaragoza a Barcelona, e inmediatamente se inician las obras.
Seguir leyendoEl Ferrocarril de Valls a Vilanova y Barcelona inició sus servicios de viajeros con coches de bogies construidos por la Sociedad Harlan & Hollingsworth, de Wilmington entre 1878 y 1881, y fueron los primeros coches de bogies de Europa en servicio ordinario.
Seguir leyendoLa Compañía de los Ferrocarriles de Barcelona a Francia por Figueras, con una situación económica muy precaria, y la compañía del Fc. de Tarragona a Martorell y Barcelona, acordaron la fusión de ambas y que esta última terminase la construcción de la línea de Girona hasta Francia, constituyendo la nueva compañía del Ferrocarril de Tarragona a Barcelona y Francia.
Seguir leyendo