Transformaciones y últimas adquisiciones
Entre 1915 y 1935, MZA emprendió varias reformas a pequeñas series de material, y por otro lado, en 1940, la compañía adquirió cortas series para reforzar los servicios existentes.
Seguir leyendoEntre 1915 y 1935, MZA emprendió varias reformas a pequeñas series de material, y por otro lado, en 1940, la compañía adquirió cortas series para reforzar los servicios existentes.
Seguir leyendoPara los servicios de cercanías se encargaron este conjunto de coches. La característica común de estos coches es que fueron construidos con la caja de madera forrada de listones de teka y con las plataformas abiertas.
Seguir leyendoLa característica común de estos coches es que fueron construidos con las plataformas cerradas y la caja de madera forrada de planchas de hierro pintada de color verde con fileteados amarillos, por lo que fueron conocidos como «verderones».
Seguir leyendoLas nuevas tecnologías supusieron unas mejoras en el servicio de pasajeros que, junto a la incorporación de los primeros coches de bogies, provocaron el incremento de los servicios de los trenes expresos por toda la red de MZA, principalmente el expreso de Andalucía de Madrid a Sevilla, y los diurnos y nocturnos de Madrid a Barcelona y PortBou.
Seguir leyendoAl iniciarse el siglo XX, España vive una cierta recuperación económica lo que repercute en la demanda de mejores servicios, por esto MZA encarga la construcción de los primeros coches de bogies, si exceptuamos los coches del Fc. de Valls a Vilanova y Barcelona que entraron en servicio 20 años antes, a la Compagnie Générale de Construction Saint Dénis.
Seguir leyendoA principios del siglo XX, sin poder precisar la fecha exacta, los principales coches salones fueron profundamente transformados o, incluso, sustituidos por otros más modernos con el bastidor metálico. Así mismo se procedió a la transformación de 68 coches de segunda clase en los coches de tercera clase y también se transformaron 43 coches de primera clase en coches para el transporte de obreros.
Seguir leyendoEntre 1902 y 1922, MZA recibe un total de 237 furgones para trenes de viajeros y 385 furgones para trenes de mercancías que pasamos a detallar a continuación. Todos los furgones están dotados de freno de husillo por lo que nunca se ha especificado este tipo de freno en la matrícula.
Seguir leyendoEn 1904, MZA encarga una serie de coches de balconcillos a La Material. Se trata de 30 coches de segunda clase y 30 coches de tercera clase. Pero los primeros coches de balconcillos de MZA fueron aportados por el Fc. de Tarragona a Barcelona y Francia tras su incorporación a la red, y fueron construidos por MAN y La Material entre 1877 y 1889.
Seguir leyendoLos primeros coches de pasillo lateral parcial para MZA son suministrados por la Brugeoise Sté.Anme. de Bélgica en 1907 y fueron 30 coches de primera clase. En 1909 la Sociedad Material para Construcciones y Ferrocarriles de Barcelona suministra 11 coches mixtos de segunda y tercera clase, y 24 coches de tercera clase.
Seguir leyendoEn 1901 MZA recibe de la casa Maschinenfabrik Augsburg-Nürenberg (MAN) 40 coches de departamentos independientes de tercera clase. Entre 1904 y 1908 se construyen 24 coches más de tercera clase y 6 mixtos de segunda y tercera clase en los talleres propios de la compañía.
Seguir leyendo