El freno en el Ferrocarril de Tarragona a Barcelona y Francia.
Al estar formado el parque de coches de viajeros de TBF por coches provenientes de cuatro compañías distintas, había un
Seguir leyendoEn esta sección se analiza las compañías que conformaron lo que se conoció como «Red Catalana» de MZA, y sus vagones y furgones.
Los apartados en los que se desglosa esta sección son:
Al estar formado el parque de coches de viajeros de TBF por coches provenientes de cuatro compañías distintas, había un
Seguir leyendoEn 1865, León Cappa consigue la concesión para crear un ferrocarril entre Zaragoza y San Carlos de la Rápita, en el Mediterráneo, para lo cual pone en servicio en 1879 el tramo entre Zaragoza y la Puebla de Híjar, pero las penurias económicas fuerzan a suspender la explotación al año siguiente de la entrada en servicio, obligando al Estado a hacerse cargo de la misma.
Seguir leyendoEl 28 de diciembre de 1881 Francisco Gumá, gerente del Fc. de Valls a Vilanova y Barcelona, anuncia, durante la inauguración del servicio entre Barcelona y Vilanova, la creación de la compañía del Ferrocarril Directo de Madrid y Zaragoza a Barcelona, e inmediatamente se inician las obras.
Seguir leyendoEl Ferrocarril de Valls a Vilanova y Barcelona inició sus servicios de viajeros con coches de bogies construidos por la Sociedad Harlan & Hollingsworth, de Wilmington entre 1878 y 1881, y fueron los primeros coches de bogies de Europa en servicio ordinario.
Seguir leyendoLa Compañía de los Ferrocarriles de Barcelona a Francia por Figueras, con una situación económica muy precaria, y la compañía del Fc. de Tarragona a Martorell y Barcelona, acordaron la fusión de ambas y que esta última terminase la construcción de la línea de Girona hasta Francia, constituyendo la nueva compañía del Ferrocarril de Tarragona a Barcelona y Francia.
Seguir leyendoTres concesiones se vieron mezcladas para enlazar las ciudades de Barcelona y Tarragona. Después de un dilatado proceso, se otorgó la concesión definitiva a Camino de Hierro del Centro, por efecto de la R.O. de 14 de julio de 1861, dando paso a la constitución de la sociedad de los Ferrocarriles de Tarragona a Martorell y Barcelona.
Seguir leyendoPromovido por el ingeniero de origen inglés Miguel de Bergue como un ferrocarril local entre Barcelona y Molins de Rei, el 27 de diciembre de 1850 obtiene su concesión provisional. Unos meses más tarde, el 3 de abril de 1851, consigue la concesión de su prolongación hasta Martorell.
Seguir leyendoTras su inauguración, el ferrocarril a Granollers solicitó su prolongación hasta Girona, lo cual molestó a la compañía del ferrocarril de Barcelona a Mataró que albergaba idénticos propósitos entablándose entre ambas compañías una pugna hasta que el Gobierno medió para fusionar ambas compañías.
Seguir leyendoEl 20 de julio de 1850, la sociedad creada por el Sr. Clavé y los hermanos Girona, insignes banqueros e industriales barceloneses, reciben la concesión para construir el ferrocarril de Barcelona a Granollers sin subvención del Estado.
Seguir leyendoEl primer ferrocarril peninsular se inauguró el 28 de octubre de 1848 y su promotor fue Miguel Biada, un hijo de Mataró que emigró a Cuba en busca de fortuna.
Seguir leyendo