El freno en la Red Antigua de MZA.
En los primeros tiempos, el freno de los trenes se realizaba desde la locomotora y su ténder, por medio de
Seguir leyendoEn esta sección se muestran los ferrocarriles que formaron el núcleo de la creación de «La Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante».
Los apartados en los que se desglosa esta sección son:
En los primeros tiempos, el freno de los trenes se realizaba desde la locomotora y su ténder, por medio de
Seguir leyendoEste artículo es continuación del artículo: La Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante. Coches A 40 a
Seguir leyendoEl 24 de febrero de 1856 se subasta la concesión del ferrocarril de Madrid a Zaragoza a la que concurren
Seguir leyendoAl solicitar la prolongación del ferrocarril desde Aranjuez a Almansa, José de Salamanca incluyó el ramal de 27 kilómetros para unir la línea a Toledo desde Castillejo.
Seguir leyendoEl 10 de marzo de 1855 se promulga un decreto por el cual se regulariza otra vez las vinculaciones de Salamanca con el ferrocarril de Madrid a Aranjuez y su prolongación hasta Almansa con una concesión única por 99 años constituyéndose la Compañía de Ferrocarril del Mediterráneo.
Seguir leyendoSe concede la autorización el 6 de abril de 1845 a José de Salamanca, Diputado a Cortes por Málaga, para construir por su cuenta el ferrocarril de Madrid a Aranjuez e inmediatamente crea la Compañía Anónima, a la que traspasa la concesión para hacerse cargo de la construcción, quedándose el Sr. Salamanca como el principal de los accionistas.
Seguir leyendo