Transformaciones y últimas adquisiciones
Entre 1915 y 1935, MZA emprendió varias reformas a cortas series de material.
Las reformas:
(Pulsar sobre el nombre de la serie original par visualizar el coche de origen de la transformación)
El coche salón ASffv 20 fue transformado, alargándolo y dotándolo de bogies matriculándose como ASWffv 20.

Foto del coche MZA ASWffv 20 en el Museo de Vilanova (Foto fondo AFB colección Dolcet).
De los coches de Lujo AAffv 19 a 39, 19 fueron transformados en los coches de 1ª clase AWffv 95 a 113. Y los coches de Lujo AAffv 40 a 45 y 47 (en inventarios posteriores consta el AAffv 46 en vez del AAffv 40), fueron transformados en los coches de 1ª clase AWffv 114 a 119. En ambas series se sustituyó el departamento de 3 camas central, por un departamento de 6 plazas de primera clase.
Los coches de primera clase AWffv 1 y AWffv 2, originarios del Fc. de Valls a Vilanova y Barcelona fueron transformados en los coches de segunda clase BWffv 301 y 302 pasando a ofrecer 56 plazas.

Los coches de cercanías ABWffv del 5 al 15 fueron transformados en los coches mixtos de segunda y tercera clase BCWffv 25 al 35 ofreciendo 32 plazas de segunda clase en 4 departamentos y 28 plazas de tercera clase en un único salón.
Posteriormente el coche ABWffv 3 también se transformó en el coche BCWffv 36, con la diferencia que las 32 plazas de segunda clase estaban distribuidas en una sala y no en departamentos como los anteriores.
Los coches BWffv 33, 42, 48, 72, 88, 92, 94, 111, 126, 129, 162, y 166 de Cercanías fueron transformados en coches de Largo Recorrido BWffv 301 a 312. Aunque esta reforma fue iniciada por MZA, fue concluida en tiempos de RENFE.

Ocho coches de Largo Recorrido de la serie CWffv 267 a 301 fueron transformados en Coches Cafetería TCWffv 1 a 8. En el espacio que ocupaban 4 de los 9 departamentos se instaló una cafetería, y un comedor con 12 plazas en el espacio de otros dos departamentos. Mantuvieron 3 departamentos ofreciendo 30 plazas de tercera clase.
Los furgones FW 2 a 5 originarios del Fc. de Valls a Vilanova y Barcelona fueron transformados en los coches-bar TWffv 1 a 5. Posteriormente, en los años 30, los coches-bar TWffv 1 y 4 fueron transformados en los coches de tercera clase CWffv 501 y 502. El coche CWffv 501 disponía de un departamento guarnecido de paño azul de 10 plazas para el traslado de personal de servicio y ofrecía 48 plazas de tercera clase en un departamento. El coche CWffv 502 ofrecía 56 plazas en un único departamento.



Últimas adquisiciones y transformaciones:
Ante la necesidad de ofrecer plazas de tercera clase en los trenes de Largo Recorrido, en 1940 MZA adquirió de Carde y Escoriaza seis coches que esta constructora compró a la CIWL (WL-843 a 848) transformándolos en coches mixtos de 1ª y 3ª Clase ACWffv 45 a 50. Ofrecían 9 plazas de primera clase en dos departamentos de 6 y 3 plazas respectivamente, y 48 plazas de tercera clase en 6 departamentos. Tenían una distancia entre topes de 19,600m y la distancia entre pivotes de los bogies era de 12,770. Su tara era de 40.500Kg.

Por último, MZA encargó a Forjas de Alcalá la transformación de 5 coches de Largo Recorrido a coches mixtos de 1ª y 3ª clase. Los coches de origen pudieron pertenecer a los tipos CW o AW de las primeras series y formaron la serie ACWffv 51 a 55. Estos coches se diferencian de los originales coches ACW de Largo Recorrido por disponer 3 departamentos y medio de primera clase ofreciendo 21 plazas y 5 departamentos de tercera clase en vez de los típicos 4 departamentos de tercera clase. Los coches ACWffv 51 a 53 tenían una distancia entre topes de 19,070m y una distancia entre pivotes de los bogies de 12,400m. Ofrecían 40 plazas de tercera clase. Los coches ACWffv 54 y 55 tenían una distancia entre topes de 18,540m y una distancia entre pivotes de los bogies de 13,500m. Ofrecían 50 plazas de tercera clase. Estos coches fueron recepcionados ya por RENFE en el año 1944.