Los furgones

Entre 1902 y 1922, MZA recibe un total de 237 furgones para trenes de viajeros y 385 furgones para trenes de mercancías que pasamos a detallar a continuación. Todos los furgones están dotados de freno de husillo por lo que nunca se ha especificado este tipo de freno en la matrícula. Todos los furgones destinados a trenes de pasajeros de esta época están dotados de freno de vacío por lo que omitiremos esta característica en las explicaciones y matriculas de los mismos.

Furgones D 613 a 785

Todos estos furgones estaban destinados a trenes de pasajeros y tenían las mismas medidas y longitudes, por lo que vamos a hacer una reseña conjunta de todos ellos especificando el constructor y otros detalles a continuación. La distancia entre topes era de 8,590m, el empate de 4,250m y la longitud de la caja era de 7,470m. La tara oscilaba entre los 11.000 y los 11.520Kg.

D 613 a 618, construidos por Baume Marpent en 1902. Con departamento de correos.

Fotografía del furgón D-616 con departamento de Correos (Foto fondo AFB colección Dolcet).

D 625 a 630, construidos por Baume Marpent en 1902. Con departamento de servicio.

Fotografía del furgón D-625 con departamento de Servicio (Foto fondo AFB colección Dolcet).
Esquema de la serie D 625 a 630 con departamento de Servicio (Dibujo de A. Puig).

D 631 a 636, construidos por La Haine St. Pierre en 1903. Con dto. de servicio.

D 637 a 642, construidos por La Haine St. Pierre en 1903. Con dto. de correos.

D 643 a 680, construidos por La Haine St. Pierre en 1903. Con retrete para el tren.

Fotografía del furgón D-656 con retrete (Foto fondo AFB colección Dolcet).

D 681 a 704, construidos por los talleres propios en 1908. Con retrete para el tren.

Los furgones D 681 al 686 disponen además de un pequeño departamento para el transporte de pescado.

D 705 a 709, construidos por los talleres propios en 1908. Con dto. de servicio.

D 711 a 717, construidos por La Material en 1908. Con dto. de correos.

D 718 a 760, construidos por La Material en 1908. Con retrete para el tren.

Foto de fábrica del furgón MZA D-724 (Foto fondo AFB colección Josep Mateu).
Esquema de la serie D 718 a 760 con retretes (Dibujo de A. Puig).

D 761 a 785, Construidos por La Brugeoise en 1912. Con dto. de correos.

Esquema de la serie D 761 a 785 con departamento de Correos (Dibujo de A. Puig)

 

Furgones D 786 a 826

Construidos por La Material en 1915. La distancia entre topes era de 10,270m, el empate de 5,20m y la longitud de la caja era de 8,570m. La tara era de 13.200Kg. Tenían un balconcillo de unos 700mm en un extremo que permitía acceder a dos retretes. Los 26 primeros furgones tenían un departamento de servicio y dos retretes. El resto un departamento de correos, con retrete, entre los retretes y el departamento de equipajes. El D 825 carecía de retrete en el departamento de correos.

Fotografía de un furgón de la serie D-786 a 812 con retrete (Foto fondo AFB colección Dolcet).

Furgones D 827 a 1226

Construidos por La Material entre 1915 y 1922. Estaban destinados a trenes de mercancías y tenían una distancia entre topes de 7,700m, un empate de 3,200m y la caja tenía 6,500m de longitud. La tara era de 8.700Kg. La caja estaba forrada exteriormente y quedaban ocultos los montantes metálicos. Tenían un pequeño departamento para el Jefe del Tren y una vigía superior.

Plano de los furgones de la serie D-827 a 1226 para mercancías (Fondo AFB colección Dolcet).

Furgones D 1227 a 1246

Construidos por Eugenio Grasset en 1924. Estaban destinados a trenes de pasajeros y tenían una distancia entre topes de 8,700m, un empate de 4,250m y la caja tenía 7,650m de longitud. La tara era de 11.590Kg. Tenían un departamento de servicio.

Esquema de la serie D 1227 a 1346 con departamento de servicio (Dibujo de A. Puig).

Furgones D 1247 a 1266

Construidos por La Material en 1922. Estaban destinados a trenes de pasajeros y tenían una distancia entre topes de 8,700m, un empate de 4,250m y la caja tenía 7,650m de longitud. La tara era de 11.730Kg. Tenían un departamento de servicio.

Plano de los furgones de la serie D-1247 a 1266 para mercancías (Fondo AFB colección Dolcet).

Furgones D 1301 a 1500

Construidos por La Material entre 1927 y 1928. Estaban destinados a trenes de mercancías y tenían una distancia entre topes de 9,200m, un empate de 4,500m y la caja tenía 8,000m de longitud. La tara era de 12.300Kg. Estos furgones fueron diseñados por la Oficina de Unificación de Material y, junto con una corta serie adquiridos por el Estado, fueron los únicos furgones Unificados construidos.

Fotografía del furgón D-1318 (Foto fondo AFB colección Dolcet).