El ferrocarril de Aranjuez a Cuenca.
La concesión de esta línea se otorgó en 1856, pero hasta diez años más tarde, en 1866, no se constituye la sociedad que debería proceder a su construcción, al frente de la cual figura don José Ruiz de Arana y Savedra, duque de Baena. Se empezaron las obras pero la disponibilidad financiera de la compañía debía ser muy escasa porque el avance era sumamente lento, hasta el punto de tener que solicitar hasta cuatro prórrogas de manera que en 1882 todavía no se habían terminado las obras y ello abocó a la compañía a entablar negociaciones con MZA para el traspaso a ésta del negocio. El convenio de traspaso se firma en 1883, y en 1885 se termina la obra inaugurando el servicio.

La concesión inicial tenía previsto que, una vez terminado el tramo hasta Cuenca, la línea pudiese continuar hasta Valencia por Utiel, pero M.Z.A. no consideró interesante ejecutar la opción, en parte por la gran dificultad de la orografía entre Cuenca y Utiel, y en parte por ya existir un ferrocarril entre Utiel y Valencia, y por tanto M.Z.A. no podía rentabilizar la obra con los posibles beneficios que le hubiera dado el acceso a Valencia y su puerto.
Los coches para el servicio de viajeros los suministra Ragheno de Maniles, Bélgica, en1883. A continuación describimos las diferentes series a partir de las matrículas que recibieron en MZA al desconocer las matriculas originales.
Coches Afv 1 a 12
Ofrecen 24 plazas repartidas en tres departamentos. Tiene una longitud entre topes de 7,280m, un empate de 3,200m, y la longitud del bastidor es de 6,140m. Estaban dotados de bastidor metálico, alumbrado de gas, calefacción por vapor y freno de vacío dando una tara de 8.030Kg. Estos coches ocupan el lugar de primitivos coches de MZA fuera de servicio, por esto el motivo de la numeración tan baja en sus matriculas.

Coches Bfv 179 a 198
Ofrecen 40 plazas repartidas en cuatro departamentos. Tiene una longitud entre topes de 7,280 m, un empate de 3,200 m, y la longitud del bastidor es de 6,140 m. Estaban dotados de bastidor metálico, alumbrado de gas, calefacción por vapor y freno de vacío dando una tara de 7.840 Kg.

Coches Ci 452 a 467
Ofrecen 60 plazas repartidas en cinco departamentos. Tiene una longitud entre topes de 7,280m, un empate de 3,200m, y la longitud del bastidor es de 6,140m. Estaban dotados de bastidor metálico, alumbrado de aceite y tubería de comunicación para el freno de vacío dando una tara de 6.840Kg.
Coches C 468 a 473
Idénticos a los anteriores pero dotados de alumbrado de gas y calefacción de vapor. Carecían de freno y daban una tara de 6.800Kg.
Coches Cf 474 a 481
Idénticos a los anteriores pero dotados de alumbrado de gas y calefacción de vapor. Estaban dotados de freno de husillo tipo Stillmant y daban una tara de 7.900Kg.
Furgones D 111 a 116
Construidos por Nicaise Delcuve en 1881. Tenían el bastidor de hierro de una longitud de 6,140m y su empate era de 3,200m. Estaban dotados de freno de estacionamiento y disponían de retrete para el servicio del tren.