El freno en el Ferrocarril de Tarragona a Barcelona y Francia.

Al estar formado el parque de coches de viajeros de TBF por coches provenientes de cuatro compañías distintas, había un problema en la unificación de aparatos. Por lo general, los aparatos de choque y tracción eran compatibles entre ellos, no siendo así en lo que respecta en el sistema de freno. Aparte de los diferentes coches dotados de freno de husillo, normalmente gobernado desde una garita, TBF recibió coches con freno de aire comprimido tipo Westinhouse, que correspondían a los coches de bogies del VVB, y coches con freno de aire comprimido de tipo Carpenter, que correspondían a los antiguos coches del CRB.
Como el mantenimiento del freno de aire comprimido era muy costoso, TBF introdujo en sus nuevos pedidos de locomotoras y coches el freno de vacío, por ser menos costoso de mantenimiento y mucho más económico de producir.
Por tanto, TBF tenía en su parque coches con tres sistemas de freno mientras no se hacía efectiva la unificación del freno, que no ocurrió hasta la integración con MZA.
Tipo de freno
En la siguiente tabla indicamos los subíndices usados para señalar el tipo de freno de los distintos vehículos:
f | Freno de husillo o de estacionamiento |
fc | Freno de aire comprimido tipo Carpenter |
fv | Freno de Vacío |
fw | Freno de aire comprimido tipo Westinhouse |
cv | Tubería de comunicación para freno de Vacío |
cc | Tubería de comunicación para freno Carpenter |
cw | Tubería de comunicación para freno Westinhouse |
fcv | Freno de aire comprimido tipo Carpenter y de Vacío |
cccv | Tubería de comunicación para freno Carpenter y de Vacío |
fccv | Freno de aire comprimido tipo Carpenter y comunicación de vacío |