Ferrocarril de Barcelona a Martorell.
Promovido por el ingeniero de origen inglés Miguel de Bergue como un ferrocarril local entre Barcelona y Molins de Rei, el 27 de diciembre de 1850 obtiene su concesión provisional. Unos meses más tarde, el 3 de abril de 1851, consigue la concesión de su prolongación hasta Martorell. De Bergue esperaba que algún grupo financiero se hiciera cargo de la financiación de las obras y fue un grupo de capitalistas encabezado por los señores Manuel de Llerena, Jaume Ceriola y Francesc Planas entre otros.
El 8 de marzo de 1852 establecen un contrato con De Bergue por el cual éste se comprometía entregar la línea terminada por el valor de 7.847.450 pesetas. El grupo de capitalistas consiguió que fueran 45 los socios fundadores de la Sociedad del Camino de Hierro del Centro, escriturada el 13 de abril de 1852. Ciertos impedimentos legales fueron retrasando la ejecución de las obras, por un lado el proyecto incluía que todas las obras de fabrica serían construidas de ladrillo y los muros de contención con piedra ligada con cemento Pórtland, inédito su uso arquitectónico en España, pero el Gobierno español exigía la utilización de piedra tallada para las obras de fábrica, aunque tras un año de negociaciones se logra la aprobación del uso del ladrillo y del cemento Pórtland.
Otro escollo importante fue la ubicación de la estación principal en Barcelona, pues por razones militares no se podía construir ningún edificio en el radio de alcance de los cañones situados en las murallas de Barcelona, y el Gobierno obligaba a que toda construcción debiera de ser provisional y fácilmente desmontable en caso de guerra. Las discusiones se dilataron tanto que llegó el derribo de las murallas en el verano de 1854 a causa de una epidemia de peste en la ciudad condal y se logró construir el edificio de la estación cerca de la Pl. Catalunya, en la zona conocida como Riera de Malla donde hoy nace la Rambla Catalunya.

La epidemia de peste antes aludida provocó un éxodo de habitantes en la ciudad de Barcelona y fue el motivo por el cual las obras del ferrocarril estuvieran paradas unos meses hasta que en octubre de 1854 se pudieron re-emprender de manera que el día 8 de noviembre pudo circular el primer tren con autoridades hasta Molins de Rei. La explanación para la doble vía ya estaba terminada, aunque solo se había tendido una de las dos vías. Los edificios de las estaciones estaban todos por acabar y aún quedaba mucho por hacer, aún así, el 9 de noviembre aparece una nota en la prensa en la que informa la admisión de pasajeros en los trenes de obras, con lo cual el tren entró en servicio sin los oportunos permisos, que llegaron el 25 de noviembre de 1854 y el día siguiente se procedió a celebrar los actos oficiales de la inauguración de la línea. El 30 de noviembre de 1855 se terminan todas las obras de Barcelona a Molins de Rei, siendo la primera línea de ferrocarril español en estar dotada de doble vía en todo su recorrido.
A partir de ese momento, la compañía decide ampliar sus líneas hacia Vilafranca o Igualada, centrando todos los esfuerzos en el tramo de Molins de Rei a Martorell que se inauguró con una estación provisional antes de cruzar el río Llobregat el 10 de noviembre de 1856. No fue hasta el 23 de junio de 1859, después de que entrara en servicio uno de los primeros puentes metálicos del ferrocarril español, que no se inauguró la estación principal de Martorell en el lugar que ocupa la actual estación.
Muy poca información hemos encontrado sobre los primeros coches de esta línea y nos basaremos en la obra de Carles Urkiola1Carles Urkiola, “El Carril de Barcelona a Molins de Rei i Martorell”, Centre d’Estudis Comarcals del Baix Llobregat, 2004. donde apunta que los primeros coches fueron construidos por Ashbury, Inglaterra.
En la memoria leída en el mes de febrero de 1855 la compañía contaba con:
- 4 coches de primera clase
- 6 coches de segunda clase
- 10 coches de tercera clase
En 1857 había los siguientes coches:
- 8 coches de primera clase
- 24 coches de segunda clase
- 40 coches de tercera clase
Notas:
- 1Carles Urkiola, “El Carril de Barcelona a Molins de Rei i Martorell”, Centre d’Estudis Comarcals del Baix Llobregat, 2004.