Las dos grandes sagas: Los coches de cercanías
La característica común de estos coches es que fueron construidos con la caja de madera forrada de listones de teka y con las plataformas abiertas. En total se construyeron:
- 15 coches mixtos de primera y segunda clase
- 141 coches de segunda clase
- 16 coches mixtos de segunda y tercera clase
- 236 coches de tercera clase.
Coches ABWffv 3 a 15
Construidos por La Material de Barcelona en 1916. Ofrecían 24 plazas de primera clase en 4 departamentos y 26 plazas de segunda clase en un único salón. La distancia entre ejes de bogie era de 11,960m y la distancia entre topes de 18,500m. Tenían calefacción a vapor y la iluminación era a gas por lo que estaban dotados de un linternón para poder garantizar la ventilación de los coches. Estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 34.900Kg.


Coches BWffv 23 a 53
Construidos por La Material de Barcelona en 1916. Ofrecían 68 plazas en un único salón. La distancia entre ejes de bogie era de 11,960m y la distancia entre topes de 18,500m. Tenían calefacción a vapor y la iluminación era a gas por lo que estaban dotados de un linternón para poder garantizar la ventilación de los coches. Estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 32.830Kg.


Coches BWffv 54 a 73
Construidos por la estadounidense American Car and Foundry en 1919. Ofrecían 68 plazas en un único salón. La distancia entre ejes de bogie era de 11,960m y la distancia entre topes de 18,500m. Tenían calefacción a vapor y la iluminación era eléctrica por lo que carecían de linternón. Estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 32.710Kg.


Coches BWffv 87 a 106
Construidos por la Sociedad Española de Construcción Naval de Bilbao en 1925. Ofrecían 68 plazas en un único salón. La distancia entre ejes de bogie era de 11,960m y la distancia entre topes de 18,500m. Tenían calefacción a vapor y la iluminación era eléctrica por lo que carecían de linternón. Estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 32.500Kg.

Coches BWffv 107 a 126
Construidos por Carde y Escoriaza de Zaragoza en 1923. Ofrecían 68 plazas en un único salón. La distancia entre ejes de bogie era de 11,960m y la distancia entre topes de 18,500m. Tenían calefacción a vapor y la iluminación era eléctrica por lo que carecían de linternón. Estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 32.450Kg.
Coches BWffv 127 a 136
Construidos por La Material de Barcelona en 1928. Ofrecían 68 plazas en un único salón. La distancia entre ejes de bogie era de 11,960m y la distancia entre topes de 18,500m. Tenían calefacción a vapor y la iluminación era eléctrica por lo que carecían de linternón. Estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 33.400Kg.
Coches BWffv 137 a 176
Construidos por la Sociedad Española de Construcción Naval de Bilbao en 1927. Ofrecían 68 plazas en un único salón. La distancia entre ejes de bogie era de 11,960m y la distancia entre topes de 18,500m. Tenían calefacción a vapor y la iluminación era eléctrica por lo que carecían de linternón. Estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 32.800Kg.

Coches BCWffv 9 a 24
Construidos por La Material de Barcelona en 1927. Ofrecían 20 plazas de segunda clase y 58 de tercera clase en sendos salones. La distancia entre ejes de bogie era de 11,060m y la distancia entre topes de 17,600m. Tenían calefacción a vapor y la iluminación era a gas por lo que estaban dotados de un linternón para poder garantizar la ventilación de los coches. Estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 32.820Kg.


Coches CWffv 70 a 129
Construidos por La Material de Barcelona en 1916. Ofrecían 92 plazas de tercera clase en un único salón. La distancia entre ejes de bogie era de 11,960m y la distancia entre topes de 18,700m. Tenían calefacción a vapor y la iluminación era a gas por lo que estaban dotados de un linternón para poder garantizar la ventilación de los coches. Estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 32.880Kg.


Coches CWffv 130 a 159
Construidos por la estadounidense American Car and Foundry en 1914. Ofrecían 92 plazas de tercera clase en un único salón. La distancia entre ejes de bogie era de 11,960m y la distancia entre topes de 18,700m. Tenían calefacción a Tenían calefacción a vapor y la iluminación era eléctrica por lo que carecían de linternón. Estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 32.150Kg.

Coches CWffv 202 a 221
Construidos por la francesa Dyle et Bacalan en 1925. Ofrecían 92 plazas de tercera clase en un único salón. La distancia entre ejes de bogie era de 11,960m y la distancia entre topes de 18,700m. Tenían calefacción a vapor y la iluminación era eléctrica por lo que carecían de linternón. Estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 32.700Kg.
Coches CWffv 222 a 246
Construidos por La Material de Barcelona en 1923. Ofrecían 92 plazas de tercera clase en un único salón. La distancia entre ejes de bogie era de 11,960m y la distancia entre topes de 18,700m. Tenían calefacción a vapor y la iluminación era eléctrica por lo que carecían de linternón. Estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 31.900Kg.
Coches CWffv 257 a 266
Construidos por La Material de Barcelona en 1929. Ofrecían 92 plazas de tercera clase en un único salón. La distancia entre ejes de bogie era de 11,960m y la distancia entre topes de 18,700m. Tenían calefacción a vapor y la iluminación era eléctrica por lo que carecían de linternón. Estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 32.700Kg.

Coches CWffv 302 a 346
Construidos por La Material de Barcelona en 1929. Ofrecían 92 plazas de tercera clase en un único salón. La distancia entre ejes de bogie era de 11,960m y la distancia entre topes de 18,700m. Tenían calefacción a vapor y la iluminación era eléctrica por lo que carecían de linternón. Estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 33.000Kg.
Coches CWffv 377 a 412
Construidos por La Material de Barcelona en 1930. Ofrecían 92 plazas de tercera clase en un único salón. La distancia entre ejes de bogie era de 11,960m y la distancia entre topes de 18,700m. Tenían calefacción a vapor y la iluminación era eléctrica por lo que carecían de linternón. Estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 32.850Kg.

Coches CWffv 413 a 422
Construidos por la Sociedad Española de Construcción Naval de Bilbao en 1930. Ofrecían 92 plazas de tercera clase en un único salón. La distancia entre ejes de bogie era de 11,960m y la distancia entre topes de 18,700m. Tenían calefacción a vapor y la iluminación era eléctrica por lo que carecían de linternón. Estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 32.480Kg.
