El primer suministro.
Al iniciarse el siglo XX, España vive una cierta recuperación económica lo que repercute en la demanda de mejores servicios, por esto MZA encarga la construcción de los primeros coches de bogies, si exceptuamos los coches del Fc. de Valls a Vilanova y Barcelona que entraron en servicio 20 años antes, a la Compagnie Générale de Construction Saint Dénis.
El pedido fue de:
- 21 coches de lujo
- 2 coches mixtos de primera y segunda clase
- 14 coches de segunda clase
- 5 coches mixtos de segunda y tercera clase
- 21 coches de tercera clase.
Coches AAffv/fv 19 a 39
Construidos en 1902 eran de plataformas cerradas y ofrecían 30 plazas de primera clase en 5 departamentos con butacas y tres camas en un sexto departamento central. La distancia entre ejes de bogie era de 12,000m y la distancia entre topes de 17,440m. Tenían calefacción a vapor y por termosifón, y la iluminación era eléctrica. Los coches del 19 al 26 estaban dotados de frenos de estacionamiento y freno de vacío dando una tara de 32.350Kg. El resto de los coches estaban dotados solo de freno de vacío y su tara era de 31.900Kg. Estos coches estaban matriculados a continuación de los coches de lujo de ejes, siendo el único caso en MZA en que se comparte la matricula en dos tipos de coches distintos.


Coches ABWffw 1 y 2
Construidos en 1902 eran de plataformas abiertas y estaban destinados a los servicios de las cercanías de Barcelona junto a los coches Harlan originales del Fc. de Valls a Vilanova y Barcelona. Ofrecían 47 plazas repartidas en dos salones, uno con 24 plazas de primera y el otro con 23 plazas de segunda clase. La distancia entre topes era de 17,500m., la distancia entre los centros de bogies era de 10,500m y la longitud de la caja era de 14,800m. Estaban equipados por calefacción a vapor y alumbrado a gas. Disponían de freno de aire comprimido tipo Westinghouse y su tara era de 25.500Kg.

Coches BWffw 9 a 20
Construidos en 1902 eran de plataformas abiertas y estaban destinados a los servicios de las cercanías de Barcelona. Ofrecían 64 plazas en un único salón. La distancia entre topes era de 17,300m., la distancia entre los centros de bogies era de 10,300m y la longitud de la caja era de 14,600m. Estaban equipados por calefacción a vapor y alumbrado a gas. Disponían de freno de aire comprimido tipo Westinghouse y su tara era de 25.250Kg.

Coches BWffw 21 a 22
Construidos en 1904 por Dyle et Bacalan por encargo de la Compagnie Générale de Construction Saint Dénis, seguramente por no poder hacerse cargo de la totalidad del pedido por ser el constructor oficial de la «Compagnie International des Wagons-Lits» en proceso de modernización de todo su parque de vehículos en esas fechas. Eran de plataformas abiertas y estaban destinados a los servicios de las cercanías de Barcelona. Ofrecían 64 plazas en un único salón. La distancia entre topes era de 17,300m., la distancia entre los centros de bogies era de 10,300m y la longitud de la caja era de 14,600m. Estaban equipados por calefacción a vapor y alumbrado a gas. Disponían de freno de aire comprimido tipo Westinghouse y su tara era de 26.000Kg.
Coches BCWffw 4 a 8
Construidos en 1904 por Dyle et Bacalan. Eran de plataformas abiertas y estaban destinados a los servicios de las cercanías de Barcelona. Ofrecían 76 plazas repartidas en dos salones, uno con 20 plazas de segunda y el otro con 56 plazas de tercera clase. La distancia entre topes era de 17,400m., la distancia entre los centros de bogies era de 10,300m y la longitud de la caja era de 14,600m. Estaban equipados por calefacción a vapor y alumbrado a gas. Disponían de freno de aire comprimido tipo Westinghouse y su tara era de 26.235Kg.


Coches CWffw 19 a 39
Construidos en 1902 los 13 primeros y en 1904 el resto. Eran de plataformas abiertas y estaban destinados a los servicios de las cercanías de Barcelona. Ofrecían 90 plazas en un único salón. La distancia entre topes era de 17,300m., la distancia entre los centros de bogies era de 10,300m y la longitud de la caja era de 14,600m. Estaban equipados por calefacción a vapor y alumbrado a gas. Disponían de freno de aire comprimido tipo Westinghouse. Los 13 primeros coches tenían una tara de 24.835Kg y el resto de 25.700Kg.

