MZA – Ampliación de líneas


Una de las locomotoras del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla, en la estación de Córdoba. 1867.

A partir de 1875 la economía del país empeoró debido a las inestabilidades políticas y las guerras carlistas. Esta situación afectó negativamente a los ferrocarriles principalmente los más pequeños. Norte y MZA también sufrieron estos efectos, pero su mejor situación financiera redujo sus efectos. Para sobrellevar este período MZA decidió no seguir creciendo mediante la construcción de nuevas líneas si no mediante la absorción de aquellas más débiles a precios de saldo. En esta sección se muestran los ferrocarriles que fueron absorbidos por MZA en ese período:

El Ferrocarril de Córdoba a Sevilla.

Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva.

Caminos de Hierro de Ciudad Real a Badajoz.

El ferrocarril de Aranjuez a Cuenca.

El ferrocarril de Mérida a Sevilla.

El ferrocarril de Tarragona a Barcelona y Francia.