Ferrocarril de Valls a Vilanova y Barcelona.
Entre 1851 y 1877 fueron varias las solicitudes para establecer un ferrocarril entre Tarragona y Barcelona destacando la solicitud y posterior otorgación a don Magí de Grau y Figueras que, tras un largo contencioso con la compañía del Ferrocarril de Tarragona a Martorell y Barcelona, terminó por caducar en 1957. En 1878, Francisco Gumá reunió a varios de los solicitantes de sendas líneas de ferrocarril que de un modo u otro pasaban por Vilanova en una sola sociedad, llamada Sociedad de los Ferrocarriles de Valls a Vilanova y Barcelona que, una vez reunido el capital necesario, cosa que en aquellos años conocidos como los de la Fiebredel Oro le fue muy fácil, inicia las obras en Vilanova el 10 de julio de 1878 inaugurando el trayecto de Barcelona a Vilanova el diciembre de 1881, y hasta Valls en 1883.
El Ferrocarril de Valls a Vilanova y Barcelona inició sus servicios de viajeros con coches de bogies construidos por la Sociedad Harlan & Hollingsworth, de Wilmington entre 1878 y 1881, y fueron los primeros coches de bogies de Europa en servicio ordinario. Estos coches fueron y formaban las siguientes series (se identifican con la matrícula recibida en TBF, al desconocer las matriculas originales):
- 1 coche Salón ASW-1.
- 2 coches de bogies de primera clase AW 1 y 2.
- 3 coches de bogies mixtos de primera y tercera clase ACW 1 a 3.
- 8 coches de bogies de segunda clase BW1 a 8
- 18 coches de bogies de tercera clase CW1 a 18
- 5 furgones de bogies FW1 a5.
Se incorporaron en el parque de TBF a partir de 1886 con los mismos números excepto el Coche Salón que se re-matriculó como ASf-2.
Parque de coches
Coche ASW 1
Construido por Harlan & Hollingsworth en 1881. Era un coche de bogies de 16,600 metros de longitud entre topes, una distancia entre bogies de10 metros, montado sobre un bastidor de madera, al igual que lo bogies, con un peso de 27.440 Kg. Disponía de 26 plazas en un único salón equipado de butacas y sofás, un lavabo, una cocina completa un office y un departamento para el ordenanza. El alumbrado era de gas y la calefacción independiente por termosifón. Siguiendo la costumbre norteamericana, a este coche se le puso de nombre “Guma”.



Coches AW 1 y 2
Construidos en 1878, con las mismas características que el coches anterior, con una longitud total de 16,400m. y 10,590m de longitud entre los pivotes de los bogies. Ofrecía 52 plazas distribuidas 44 en un único salón, 8 plazas en otro salón y 4 plazas en un pequeño departamento. El alumbrado era de gas y la calefacción de vapor. Iba equipado con freno de aire comprimido tipo Westinghouse.

Coches ACW 1 a 3
Al igual que los anteriores, estos coches fueron construidos por Harlan & Hollingsworth en 1878 presentando una longitud total de 16,150 metros y 9,920 metros de longitud entre pivotes de los bogies. Ofrecía de origen 56 plazas de tercera clase en un solo salón y 12 plazas de primera clase. Disponía de un pequeño servicio para la tercera clase y, a modo de separación con el salón de primera clase, disponía de un servicio completo y un office. El alumbrado era de gas y la calefacción de vapor. Iba equipado con freno de aire comprimido tipo Westinghouse. Estos coches fueron transformados por TBF antes de 1893 para adaptarse a los servicios de la compañía, pues formaba los trenes de largo recorrido solo con coches de 1ª y 3ª clase –cosa que heredó MZA, como luego veremos– y los trenes de cercanías con coches de 2ª y 3ª clase.

Coches BW 1 a 8
También construidos por Harlan & Hollingsworth en 1878, con una longitud total de 16,250m, una longitud de 9,920 metros pivotes de los bogies y un peso de 20.440Kg. Presentaban 56 plazas de segunda clase en asientos tapizados y orientables en un único salón y un lavabo completo en un extremo. El alumbrado era de gas y la calefacción de vapor. Iba equipado con freno de aire comprimido tipo Westinghouse.



Coches CW 1 a 18
Construidos por Harlan & Hollingsworth en 1878 con una longitud total de 16,250m, una longitud de 9,920 metros pivotes de los bogies y un peso de 20.440Kg. Presentaban 80 plazas de tercera clase en asientos enfrentados de madera en un único salón y un lavabo en un extremo. El alumbrado era de gas y la calefacción de vapor. Iba equipado con freno de aire comprimido tipo Westinghouse.



Furgones DK 1 a 5
Adquiridos igualmente a la casa Harlan & Hollingsworth montados sobre un bastidor de madera, al igual que los bastidores de los bogies, presentando una longitud entre topes de 14,750 metros, una distancia entre pivotes de bogies de 8,380 metros y una tara de 19,620 kg. Desconocemos la distribución original de los interiores, siendo uno de los departamentos dedicado a Estafeta de Correos.
